Mostrando entradas con la etiqueta yeshua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yeshua. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2012

Observaciones al juicio de Yeshu


Algunas Observaciones al juicio de Jesús




Me sorprende la gran cantidad de discusiones que este tema ha generado a lo largo de la historia. Incluso, un dicho popular entre cristianos fundamentalistas es que en el juicio de Jesús se violaron varias leyes judías (los más precisos hasta le ponen número: 18) con tal de sentenciarlos.

Es una burrada. ¿Realmente resulta tan difícil darse cuenta que el problema es que TODO EL RELATO ES CASI FICTICIO? Señores, la redacción final de ese juicio apenas se hizo en el siglo II, más de 100 años después del evento (si acaso sucedió). Y los redactores fueron gentiles que no sabían un ajo de Judaísmo, y menos aún de las halajot para los juicios.

Voy a mencionar sólo las inconsistencias más evidentes, que demuestran que los redactores del texto definitivo realmente no tenían idea de lo que estaban hablando.


1. ¿Cuál Sanedrín lo juzgó?

Había dos tipos de Sanedrín: el Gran Sanedrín, con 70 miembros, y los Sanedrines locales, con 23 miembros cada uno. El hecho de que ningún evangelio mencione una vaga refererencia sobre el asunto, evidencia un feroz desconocimiento de la legislación judía. Y eso ya es empezar muy mal.


2. ¿Cuándo lo juzgaron?

Según Mateo y Marcos, la misma noche de la Última Cena. Según Lucas, en la mañana. Menudo lío.


3. ¿Los sanedrines trabajan en Pésaj?

Por el amor de D-os. Se necesita ser muy ingenuo para creerse eso de que la celebración de Pésaj se puede interrumpir para juzgar a alguien. Son Días de Reposo obligatorios. Pero podrían objetarme: "ah, es que estaban tan ardidos contra Jesús, que no les importó romper el reposo...". Error. Total error. El Nuevo Testamento SE REGODEA cada vez que exhibe la perfidia de los judíos o de los "legalistas" o de los "judaizantes". Entonces, es OBVIO que si alguno de los redactores finales de los evangelios hubiera sabido que esa reunión implicaba QUEBRANTAR VARIOS CRITERIOS HALÁJICOS, no hubieran dejado de mencionarlo. Al contrario: hubieron hecho un verdadero escarnio con ese tema. Pero NO LO HICIERON. Y eso sólo puede significar una cosa: NO ESTABAN ENTERADOS DEL ASUNTO. Así que el dato evidencia ignorancia. Acumulada, estrepitosa y excesiva.


4. ¿El Sumo Sacerdote organizaba fogatas en Pésaj?

Es para morir de risa el dato de que un grupo de personas estaban en el patio de la casa de Caifás y tenían allí un fuego encendido. Una fogata, pues. Y yo pregunto: ¿qué no tenían en dónde celebrar el Pésaj? O propongo esto: si los jerarcas estaban muy decididos a quebrantar el reposo del Pésaj con tal de juzgar a Jesús, sus criados y criadas estaban muy decididos a no dejarlos pecar solos. Y como no tenían voz ni voto en el juicio, de todos modos se reunieron en una fogata para pecar solidariamente.


5. ¿Cualquiera puede meterse a la casa del Sumo Sacerdote?

Los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) dicen que Pedro se metió hasta el patio de Caifás, e incluso protagonizó eso que los mexicanos definimos como "un osote" (un ridículo público) cuando lo reconocieron. ¿Así de fácil entra cualquier rudimentario pescador a las inverosímiles fogatas que se hacen en el patio de los altos jerarcas que se reúnen a celebrar juicios en la primera noche de Pésaj rompiendo un montón de prescripciones religiosas del Judaísmo?

No, señores. Es más fácil la otra respuesta: los redactores finales no sabían de qué estaban hablando.

Incluso, es evidente que los redactores finales de Juan hicieron un vago intento por corregir la catástrofe narrativa, y por lo menos intentaron arreglar este punto, poniendo que Juan también acompañó a Pedro, y que pudieron entrar en casa de Caifás porque resulta que Juan era de familia influyente (¿no se supone que eran humildes pescadores? O tal vez no se me había ocurrido la opción de que Zebedeo era un humilde pescador muy influyente).


6. ¿A los blasfemos tienen que mandarlos a Pilato?

La acusación es de blasfemia, pero deciden enviarlo a Pilato. No tiene pies ni cabeza. Si Jesús era blasfemo, lo podían haber apedreado sin solicitar permiso al Procurador (como la mujer adúltera que no fue apedreada por la oportuna intervención de Jesús; extrañamente, en ese relato no hay ningún vestigio de que a esa mujer quisieran enviársela a Pilato, y que su liberación se hubiera debido a la oportuna intervención de Jesús gritando desde abajo "líberala a ella y que lapiden a Barrabás!".

Aquí no hay vuelta de hoja: si Jesús fue enviado a Pilato, fue porque su delito no era de orden religioso. No era un blasfemo. Era un revoltoso y punto.

¿Lo ven? Los autores de los evangelios no tenían idea de cómo opera el Judaísmo.

UN POCO DE EVIDENCIA DOCUMENTAL, PARA LOS ESCÉPTICOS...

No existe NINGÚN documento del siglo I en donde se hable del juicio a Jesús. Es curioso: repetidas veces, Pablo habla de la muerte de Jesús, pero EN NINGÚN MOMENTO SE MENCIONA SU JUICIO, y eso habría sido un tema muy relevante para los objetivos misioneros cristianos.

El primer libro que menciona algunos detalles es Hechos de los Apóstoles, pero está DEFINITIVAMENTE DEMOSTRADO que ese libro se escribió en el siglo II, porque toda su estructura histórica está basada en las Antigüedades de los Judíos y Las Guerras de los Judíos, de Flavio Josefo, libros que sólo estuvieron completos hasta el año 93. Por lo tanto, Hechos se escribió DESPUÉS del año 93.

Entonces, apenas en la literatura cristiana del siglo II empieza a construirse el relato del juicio a Jesús.

Una leyenda, en resumidas cuentas. Sin sustento histórico, sin relación con la realidad, inverosímil y que en todo evidencia a autores que no sabían gran cosa de Judaísmo. Y que, de hecho, ni siquiera les importaba.

Reitero: discutir sobre el tema es ocioso. Tal y como está narrado por los evangelios, no hay nada digno de ser considerado histórico.


Irving Gatell:.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Cristianismo (Nazarenismo) = Paganismo

Cristianismo (nazarenismo) = Paganismo

By: Rabbi Manny Viñas.
Centro de Estudios Judíos Torat Emet, NY.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Jesús no cumplió profecías mesiánicas


No cumplió profecías!


En mi nota anterior, mostré como la evidencia bíblica demuestra que la llegada del Mesías no es el tema principal de la Biblia, sino la obediencia a la Torá. Eso está sobradamente claro tan sólo con hecho de revisar el mensaje EXPLÍCITO de la Torá y los Profetas: insistentemente, su énfasis siempre es la OBEDIENCIA A LA TORÁ. En cambio, las referencias explícitas a la llegada del Mesías son muy escasas en comparación.

De 57 supuestas profecías mesiánicas, vimos que sólo en 17 casos podemos identificar una alusión directa al tema mesiánico. Vamos ahora a revisar esos 17 pasajes, y demostrar que no tienen ningún tipo de cumplimiento en Jesús de Nazaret.


1. Génesis 49:10

Estrictamente hablando, este pasaje sólo dice que el "cetro" (símbolo de realeza) corresponde a la tribu de Judá. La primera frase sólo IDENTIFICA LA TRIBU, y podemos considerar que quedó cumplida cuando David fue uncido como rey de Israel (I Samuel 16).

Sólo hasta la segunda parte de la profecía podemos identificar un elemento pendiente de cumplimiento: "a él se congregarán los pueblos".

 Esto es algo que NO SE HA CUMPLIDO. Por lo tanto, resulta IMPROCEDENTE hablar de Jesús de Nazaret respecto a esta profecía, porque las naciones NO SE CONGREGARON A ÉL. Mientras vivió, apenas si fue conocido dentro de los límites de Judea, Samaria y Galilea. Y, en los últimos 2 mil años, apenas un poco más de la mitad de los habitantes del planeta son cristianos (y eso, la mayoría por imposición). Por lo tanto, NO SE PUEDE DECIR que las naciones se hayan "congregado" ante él.

La respuesta que me dan ante esto suele ser ingenua: "ah, es que eso se va a cumplir cuando regrese a reinar...". Bueno, pero la discusión NO ES POR LO QUE LOS CRISTIANOS CREEN QUE VA A PASAR EN EL FUTURO, sino POR LO QUE CUMPLIÓ O NO CUMPLIÓ -tiempo pasado- JESÚS DE NAZARET.

 De hecho, al decir que "esto se va a cumplir cuando...", SE ESTÁ ADMITIENDO, IMPLÍCITAMENTE, QUE NO ESTÁ CUMPLIDO. Las creencias individuales sobre cómo se habrá de cumplir es OTRO TEMA. De entrada, basta señalar que si estamos hablando de profecías cumplidas o no por Jesús, NO TIENE NINGÚN SENTIDO mencionar profecías que NO SE HAN CUMPLIDO.

Sorprendentemente, tal y como iremos señalando más adelante, una gran cantidad de profecías quedan en esta categoría.


 2. Números 24:17

"... saldrá estrella de Yaacov, y se levantará cetro de Israel; y HERIRÁ las sienes de Moab, y DESTRUIRÁ a todos los hijos de Set".

¿Me podrían decir en qué momento Jesús HIRIÓ las sienes de Moab y DESTRUYÓ a los hijos de Set? Es obvio que aquí se está hablando de UN GUERRERO, y Jesús pudo ser cualquier cosa, MENOS ESO. Lo siento: esta profecía está más bien enfocada hacia el Rey David, no hacia su linaje. Menos aún, hacia Jesús.


 3. II Samuel 7:13

 Un ERROR muy frecuente entre cristianos es leer las profecías de manera FRAGMENTARIA. Por ejemplo, en este caso se concentran es un versículo, cuyo contenido es este: "él edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino". Pero deberían ponerle atención al versículo ANTERIOR: "Cuando tus días sean cumplidos y duermas con tus padres, yo levantaré después de ti a uno de tu linaje, EL CUAL PROCEDERÁ DE TUS ENTRAÑAS, y afirmaré su reino".

 Y, de paso, sería bueno que leyeran TODO EL CAPÍTULO. Basta leer los versículos 4-11 para detectar que el tema medular es LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO. Tomando en cuenta eso, y que el versículo 12 dice que se habla de alguien que PROCEDERÁ DE LAS ENTRAÑAS de David, está claro que ESTAMOS HABLANDO DE SALOMÓN.

 Tan simple. Jesús de Nazaret está TOTALMENTE FUERA DE LUGAR en esta profecía.


 4. Isaías 9:6-7

 Hay un detalle en el que los cristianos NUNCA reparan con este pasaje: habla de un niño que YA NACIÓ. El texto en hebreo original dice UN NIÑO HA NACIDO... Está claro que se trata de un HECHO CONSUMADO. Y esta característica es general en Isaías. La razón es simple: ISAÍAS JAMÁS HABLÓ DE UN MESÍAS POR LLEGAR, porque cuando él vivió EL LINAJE DE DAVID ESTABA EN EL TRONO DE JUDÁ.

Es un punto que los cristianos no contemplan, pero que para el Judaísmo es natural: la expectativa de que "algún día llegará el Mesías" SÓLO SURGIÓ CUANDO EL LINAJE DE DAVID FU DEPUESTO DEL TRONO DE JUDÁ. Mientras dicho linaje estuvo reinando en Jerusalén, NO EXISTÍA LA EXPECTATIVA DE LA "LLEGADA" DEL MESÍAS. Sólo existía LA EXPECTATIVA DEL NACIMIENTO DEL HEREDERO AL TRONO.

 De eso Y NO DE OTRA COSA habla Isaías en el capítulo 9.

 Pero concedamos el punto: supongamos que Isaías habla de un rey que aún no había nacido. Una de las características de este es que será un "príncipe de paz". Y más adelante dice: "lo dilatado de su imperio es sin límite".

Está claro que son cosas que NADIE ha cumplido. Ni siquiera Jesús. Entonces, a los cristianos no les queda más remedio que regresar al consabido argumento: "ah, pero es que eso lo va a cumplir cuando regrese...".

Volvemos al punto: LA DISCUSIÓN NO ES SOBRE LAS CREENCIAS CRISTIANAS, sino sobre lo que YA SE HA CUMPLIDO. En realidad, este pasaje RESULTA INÚTIL para la argumentación cristiana, porque SÓLO EXPONE LO QUE ELLOS CREEN QUE ALGÚN DÍA PASARÁ.

Pero evidencia sobre LO QUE YA HA SUCEDIDO, LO QUE YA SE HA CUMPLIDO, no hay NINGUNA EN ABSOLUTO. Lo siento: este, al igual que muchos otros pasajes mesiánicos, está fuera de tema.


5. Isaías 11:1-16

Sucede EXACTAMENTE LO MISMO con este pasaje. Entre otras cosas, aquí se profetiza sobre un rey cuyo reinado tendrá características especiales: MORARÁ EL LOBO CON EL CORDERO, Y EL LEOPARDO CON EL CABRITO SE ACOSTARÁ. EL BECERRO Y EL LEÓN Y LA BESTIA REPOSARÁN JUNTOS, Y UN NIÑO LOS PASTOREARÁ (v. 6).

Otra vez: NO SE HA CUMPLIDO. Otra vez, la respuesta: ah, es que ya se cumplirá... Otra vez, la realidad: NO ESTAMOS DISCUTIENDO TUS CREENCIAS SOBRE EL FUTURO, SINO LOS HECHOS VERIFICABLES EN EL PASADO.

Otra vez, la evidencia: CADA PASAJE VERDADERAMENTE MESIÁNICO QUE TENEMOS EN LA BIBLIA, NO SE HA CUMPLIDO. Si alguno tiene dudas y cree que exagero, sólo tómese la molestia de leer los versículos 11-16. Nada de eso se ha cumplido todavía.


6. Miqueas 5:2

 Aquí tenemos otro tipo de error por parte de los cristianos, también muy frecuente: la manía de LEER LAS PROFECÍAS INCOMPLETAS.

Ciertamente, Miqueas 5:2 habla del nacimiento de un rey en Belem. Pero dice MÁS COSAS. De hecho, se toma la molestia de decir POR QUÉ VA A SER IMPORTANTE ESE REY NACIDO EN BELEM. Y el asunto es este: Y ESTE SERÁ NUESTRA PAZ. CUANDO EL ASIRIO VINIERE A NUESTRA TIERRA... (v. 5).

 Miqueas habla del rey QUE GARANTIZARÁ LA PAZ DE JUDEA CUANDO VENGA LA INVASIÓN ASIRIA.

Eso SE CUMPLIÓ en el siglo VIII AEC, y el rey en cuestión fue Ezequías.

 Cuando uno se toma la molestia de LEER LAS PROFECÍAS COMPLETAS, resulta DEMASIADO FÁCIL entender que no se pueden referir a Jesús de Nazaret. En este caso, por DOS RAZONES imposibles de cuestionar:

1. Nació en Belén, PERO NUNCA FUE REY.
2. NO TUVO NADA QUE VER CON LOS ASIRIOS. De hecho, el Imperio Asirio tenía seis siglos de haberse extinto cuando Jesús nación.

Está claro: el rey del que habla Miqueas 5 NO ES JESÚS.


7. Jeremías 23:5

Regresamos al problema anterior (y, como lo demostraré, estaremos regresando a eso muchas veces): Jeremías anuncia la llegada de un "renuevo" o "retoño" del Linaje de David. Nótese la diferencia de perspectiva con Isaías: cuando Isaías habla de los reyes, lo hace como una realidad objetiva, porque cuando él vivió el linaje de David estaba en el trono de Judá. En cambio, Jeremías habla del linaje de David como una expectativa a futuro, porque él fue contemporáneo del colapso del poder del linaje de David, y del momento en que el trono de Judá desapareció (hasta la fecha).

Entonces, Jeremías es un representante de la expectativa mesiánica clásica. Isaías no. Pero dejemos eso de lado: ¿qué dice Jeremías sobre este "retoño" del linaje de David?

1. Reinará como rey. JESÚS JAMÁS FUE REY.
2. Hará justicia y juicio en la tierra. JESÚS, AL NO SER REY, NO TUVO OPCIÓN DE SER JUEZ EN LA TIERRA.
3. En sus días, será salvo Judá e Israel habitará confiado. NO ES LO QUE SUCEDE HOY EN DÍA, POR CIERTO. MENOS AÚN, EN LOS TIEMPOS DE JESÚS (de hecho, en esa época sucedió TODO LO CONTRARIO).

Lo de siempre: ESTA PROFECÍA NO SE HA CUMPLIDO. Lo de siempre: no hay más remedio que decir "ah, yo creo que eso se cumplirá en el futuro...". Y volvemos al punto (lo voy a repetir, sólo para dejar bien en claro lo absurdo, frágil, insulso e inoperante que resulta): NO ESTAMOS HABLANDO DE TUS CREENCIAS, sino de lo que se verificó en el pasado.

 Esto no está cumplido. Punto.


 8. Ezequiel 34:23-24

 Lo mismo. Si leemos los versículos 25 al 28, llegamos a la parte que NO SE HA CUMPLIDO: Y ESTABLECERÉ CON ELLOS PACTO DE PAZ, Y QUITARÉ DE LA TIERRA LAS FIERAS, Y HABITARÁN EN EL DESIERTO CON SEGURIDAD, Y DORMIRÁN EN LOS BOSQUES. Y DARÉ BENDICIÓN A ELLAS Y A LOS ALRDEDORES DE MI COLLADO, Y HARÉ DESCENDER LA LLUVIA EN SU TIEMPO. LLUVIAS DE BENDICIÓN SERÁN. Y EL ÁRBOL DEL CAMPO DARÁ SU FRUTO, Y LA TIERRA DARÁ SU FRUTO, Y ESTARÁN SOBRE SU TIERRA CON SEGURIDAD. Y SABRÁN QUE YO SOY EL SEÑOR, CUANDO ROMPA LAS COYUNDAS DE SU YUGO Y LOS LIBRE DE MANO DE LOS QUE SE SIRVEN DE LLOS. NOSERÁN MÁS POR DESPOJO DE LAS NACIONES...

 Y, otra vez, el pretexto: "pero es que eso se tiene que cumplir...". EXACTO. Es lo que vengo diciendo: ES ALGO QUE TODAVÍA SE TIENE QUE CUMPLIR. ESO SIGNIFICA QUE NO ESTÁ CUMPLIDO. ESO SIGNIFICA QUE JESÚS NO LO CUMPLIÓ.

Eso significa que CON ESTO NO ME PUEDEN DEMOSTRAR QUE JESÚS SEA EL MESÍAS. Sólo me pueden platicar de las singulares creencias que profesan.


9. Daniel 7:12-14

 Lo mismo. Lo peor del caso, es que aquí ni siquiera sucede porque no estén tomando en cuenta los versículos a continuación. Aquí, NI SIQUIERA ESTÁN TOMANDO EN CUENTA LOS VERSÍCULOS QUE CITAN. Daniel 7:14 dice: Y LE FUE DADO DOMINO, GLORIA Y REINO, PARA QUE TODOS LOS PUEBLOS, NACIONES Y LENGUAS LE SIRVIERAN. SU DOMINIO ES DOMINIO ETERNO QUE NUNCA PASARÁ, Y SU REINO UNO QUE NO SERÁ DESTRUIDO.

 ¿Tengo que repetirlo? Lo haré, sólo porque le estoy empezando a tomar gusto: ESTO NO SE HA CUMPLIDO. Jesús NO LO CUMPLIÓ. TODAVÍA NO ES REY EN ISRAEL. TODAVÍA ESTA PENDIENTE DE CUMPLIMIENTO.

 No sirve, por lo tanto, para demostrar que es el Mesías. Sólo sirve para demostrar que los cristianos tienen creencias extravagantes, toda vez que esperan que esto pueda ser cumplido por alguien que murió hace dos mil años.


10. Zacarías 3:8-9

Lo mismo: la profecía dice: QUITARÉ EL PECADO DE LA TIERRA EN UN DÍA. EN AQUEL DÍA, DICE EL SEÑOR, CADA UNO DE VOSOTROS CONVIDARÁ A SU COMPAÑERO DEBAJO DE SU VID Y DEBAJO DE SU HIGUERA.

Pero esto tiene algo interesante: nos expone los absurdos a los que llega el Cristianismo en su demagogia. Al respecto, la respuesta suele ser que el pecado YA FUE QUITADO, porque Jesús pagó en la cruz las culpas de la humanidad.

Es curioso: es una forma de decir que aunque el pecado siga existiendo OPERATIVAMENTE, e incluso siga siendo UN FLAGELO PARA LA HUMANIDAD, por culpa de lo cual TODO ESTÉ DE CABEZA Y MILLONES DE PERSONAES SIGAN SUFRIENDO, la profecía de que EL PECADO SERÍA QUITADO ya se cumplió.

La pregunta inevitable es simple: ¿A QUIÉN LE SIRVE ESTE TIPO DE CUMPLIMIENTOS? Veamos los hechos:

1. La profecía dice que el pecado sería quitado.
2. La humanidad sigue pecando. En consecuencia, miles siguen sufriendo.
3. Pero me dicen que el pecado ya fue quitado. Sólo que en un nivel que no representa NINGÚN BENEFICIO real y material para los que sufren.

No hay mucho que discutir. El versículo 10 nos da la imagen de QUÉ SIGNIFICA QUE EL PECADO HAYA SIDO QUITADO: una situación de paz y felicidad generalizada, donde cada uno podrá sentarse a disfrutar de la vida.

 Eso, simplemente, NO SE HA CUMPLIDO. Y volvemos a la jerigonza de siempre: no importa que los cristianos crean que algún día se cumplirá. A fin de cuentas, yo también lo creo. Entonces, ESE NO ES EL PUNTO A DISCUTIR.

 En resumen, otro versículo que TAMPOCO SIRVE para demostrar que Jesús es el Mesías (espero que a los cristianos algún día les quede claro que por "argumento convincente", espero PRUEBAS de algo YA CUMPLIDO, no una lista de sus muy particulares creencias; eso sólo son sus creencias, pero DE NINGÚN MODO SON PRUEBAS CONVINCENTES; vamos, ni siquiera merecen ser consideradas "pruebas").


11. (10bis). Zacarías 6:12

 Lo mismo. El versículo 13 dice: ÉL EDIFICARÁ EL TEMPLO DEL SEÑOR...

 No se ha cumplido. Jesús no lo ha cumplido. Me importa un comino que haya gente que crea que algún día lo cumplirá. Yo creó que se cumplirá, pero no gracias a Jesús. Bien, no estamos discutiendo lo que creemos que va pasar en el futuro (en realidad sí lo estamos discutiendo, pero sólo por culpa de que los cristianos NO ENTIENDEN que eso no es lo que estamos discutiendo), sino lo que YA SE CUMPLIÓ.


 12. Zacarías 9:9-11

 Lo mismo. Ciertamente, los evangelios dicen que Jesús entró a Jerusalén sentado en un pollino. Pero ¿eso cumplió la profecía? NO. PORQUE LA PROFECÍA COMPLETA DICE: ... CABALGANDO SOBRE UN ASNO, SOBRE UN POLLINO HIJO DE ASNA. Y DESTRUIRÉ LOS CARROS DE EFRAÍN, Y LOS CABALLOS DE JERUSALÉN, Y LOS ARCOS DE GUERRA SERÁN QUEBRADOS. Y HABLARÁ PAZ A LAS NACIONES, Y SU SEÑORÍO SERÁ DE MARA A MAR, Y DESDE EL RÍO HASTA LOS FINES DE LA TIERRA..."

No se ha cumplido. No sirve para demostrar que Jesús sea el Mesías.


 13. Salmo 2

 Este es un caso impresionante de la poca o nula comprensión de lectura que tienen los cristianos. Dicen que este Salmo se cumple en Jesús, pero la realidad es que presenta MUCHOS ELEMENTOS que de ningún modo cuadran con Jesús. Veamos los versículos 6-9: PERO YO HE PUESTO MI REY SOBRE SION, MI SANTO MONTE. YO PUBLICARÉ L DECRETO: EL SEÑOR ME HA DICHO: MI HIJO ERES TÚ, YO TE ENGENDRÉ HOY. PÍDEME Y TE DARÉ POR HERENCIA LAS NACIONES, Y COMO POSESIÓN TUYA LOS CONFINES DE LA TIERRA. LOS QUEBRANTARÁS CON VARA DE HIERRO, COMO VASIJA DE ALFARERO LOS DESMENUZARÁS.

Pregunto: ¿en qué momento fue entronizado Jesús como rey en Jerusalén? ¿En qué momento recibió como herencia las naciones y los confines de la tierra? ¿En qué momento los quebrantó con vara de hierro?

 En NINGUNO.

 La perspectiva profética de este Salmo NO SE HA CUMPLIDO.


14. Salmo 45

 Lo mismo. Otro Salmo mesiánico, lleno de cosas QUE NO SE CUMPLEN EN JESÚS. Por ejemplo, los versículos 3, 8 y 9: CIÑE TU ESPADA SOBRE EL MUSLO, OH VALIENTE. CON TU GLORIA Y CON TU MAJESTAD... MIRRA, ALOE Y CASIA EXHALAN TODOS TUS VESTIDOS. DESDE PALACIOS DE MARFIL TE RECREAN. HIJAS DE REYES ESTÁN ENTRE TUS ILUSTRES. ESTÁ LA REINA A TU DIESTRA CON ORO DE OFIR...

¿No está DEMASIADO CLARO que aquí se habla de un rey QUE ESTÁ EN PLENO EJERCICIO DE SU PODER, e incluso que está casado y que viste lujosamente?

 Todo lo contrario a Jesús, que "no tenía donde recostar su cabeza".

 Verdaderamente, a veces me preocupa el contacto con la realidad que tienen muchos cristianos. Está SOBRADAMENTE CLARO que el personaje del que se habla aquí NO ES EL JESÚS DE LOS EVANGELIOS. Me pueden decir que creen que algún día lo será, pero -insisto, por enésima vez- ESE ES OTRO TEMA.

Estamos hablando de lo que se haya cumplido YA, EN EL PASADO.

 Si me citan este pasaje para INTENTAR DEMOSTRAR que Jesús es el Mesías, LO ÚNICO QUE ME QUEDA CLARO es que Jesús NO SE PARECE EN NADA al personaje descrito aquí.

Y no tenemos dudas de que dicho personaje es el rey de Israel. Pero, en definitiva, NO ES JESÚS.


15. Salmo 72

 Lo mismo. De hecho, si quisiera señalar los elementos que NO SE CUMPLEN en Jesús, tendría que poner TODO EL SALMO, porque aquí se habla de un rey que ESTÁ EN PLENO EJERCICIO DE SUS FUNCIONES POLÍTICAS.

Pero me voy a concentrar en uno, que me parece divertido: el versículo 10 dice LOS REYES DE TARSIS Y DE LAS COSTAS TRAERÁN PRESENTES. Generalmente, apelan a que esto se cumplió cuando "unos magos del oriente" llegaron a casa de Jesús a ofrecerle presentes.

Qué tontería. Aquí dice REYES, no astrólogos (y no cabe duda que el término "mago" equivale a astrólogo, no a rey; tan absurdo es el asunto, que por eso la tradición católica tuvo que acuñar el simpático concepto de "Reyes Magos").

 Otra: el Salmo habla de los "reyes de Tarsis". Tarsis estaba en la zona sur de España, lo que hoy es la costa de Andalucía. Y el evangelio dice que los magos venían de oriente. ¡Del otro lado del mundo! Aquí estamos hablando de REYES DE LOS CONFINES DE OCCIDENTE, no de astrólogos del oriente.

 Así es como se cumplen las profecías en Jesús: con gente que se dedica a cosas diferentes a lo profetizado, y que llega desde el otro lado del mundo, y no desde el profetizado.

 Y luego, tienen el cinismo de decirme que "está cumplido, está cumplido".

 Qué simpático.


16. Salmo 110

Lo mismo: montones de elementos que NO SE HAN CUMPLIDO. Ejemplos: TU PUEBLO SE TE OFRECERÁ VOLUNTARIAMENTE EN EL DÍA DE TU PODER... (v. 3) QUEBRANTARÁ A LOS REYES EN EL DÍA DE SU IRA, JUZGARÁ ENTRE LAS NACIONES... (vv. 5-6).

El Salmo NO SE HA CUMPLIDO.


 17. Isaías 61:1-2

En esencia, es lo mismo: una profecía citada de manera incompleta PARA NO TENER QUE REVISAR TODO LO QUE NO SE HA CUMPLIDO, mencionado en los versículos 3-4 (por cierto, la parte importante).

El texto dice: EL ESPÍRITU DEL SEÑOR ESTÁ SOBRE MÍ, PORQUE ME UNGIÓ EL SEÑOR. ME HA ENVIADO A PREDICAR BUENAS NUEVAS A LOS ABATIDOS, A VENDAR A LOS QUEBRANTADOS DE CORAZÓN, A PUBLICAR LIBERTAD A LOS CAUTIVOS, Y A LOS PRESOS LA APERTURA DE LA CÁRCEL, A PROCLAMAR EL AÑO DE LA BUENA VOLUNTAD DEL SEÑOR, Y EL DÍA DE VENGANZA DEL D-OS NUESTRO. A CONSOLAR A TODOS LOS ENLUTADOS. A ORDENAR QUE LOS AFLIGIDOS DE SION RECIBAN GLORIA EN LUGAR DE CENIZA, ÓLEO DE GOZO EN LUGAR DE LUTO, MANTO DE ALEGRÍA EN LUGAR DEL ESPÍRITU ANGUSTIADO. Y SERÁN LLAMADOS ÁRBOLES DE JUSTICIO, PLANTÍO DEL SEÑOR, PARA GLORIA SUYA. REEDIFICARÁN LAS RUINAS ANTIGUAS, Y LEVANTARÁN LOS ASOLAMIENTOS PRIMEROS, Y RESTAURARÁN LAS CIUDADES ARRUINADAS, LOS ESCOMBROS DE MUCHAS GENERACIONES.

Esa es la PROFECÍA COMPLETA. Y está claro que SIGUE SIN CUMPLIRSE.

Pero hay otro detalle interesante: Jesús mismo apela a esta profecía para señalar la naturaleza de su ministerio. Lucas 4:18 menciona que Jesús citó estas palabras en una sinagoga. Claro, el muy simpática sólo leyó la parte de predicar y dar buenas noticias, pero no la parte medular de la profecía (restaurar a Israel).

 Según el cristianismo, con esto Jesús aclaró qué tipo de Unción lo hacía Mesías: la Unción del Espíritu Santo, y no la unción de los Sumos Sacerdotes o los Reyes antiguos.

Esto es un ERROR CATASTRÓFICO, total y absoluto. ¿Por qué? Porque la unción del Espíritu Santo ES PARA LOS PROFETAS. Con esta unción Jesús podía apelar al rango de Profeta, PERO JAMÁS AL DE REY DE ISRAEL.

¿La prueba? Bien simple, bien fácil: ¿quién fue EL PRIMERO EN DECIR ESTAS PALABRAS? Isaías. Y A NADIE SE LE HA OCURRIDO DECIR QUE ISAÍAS FUERA REY O SUMO SACERDOTE. En cambio, TODOS SABEN QUE FUE PROFETA.

Entonces, está claro que está unción en el "Espíritu del Señor" LEGITIMÓ a Isaías COMO PROFETA. Pero a Isaías JAMÁS SE LE OCURRIÓ EL DISPARATE DE DECIR QUE ERA REY DE ISRAEL, O EL MESÍAS DEL LINAJE DE DAVID.

 Entonces, si Jesús recibió esta unción, SÓLO PODRÍA ASPIRAR A SER RECONOCIDO COMO PROFETA. Nada más. Está TOTALMENTE DESCARTADO PARA SER EL REY DE ISRAEL.

 Ahora bien: la realidad, es que NI SIQUIERA CALIFICA PARA SER PROFETA. ¿Por qué? Por que el profeta debe proclamar BUENAS NOTICIAS. Y las buenas noticias son, según Isaías 61, que a los hijos de Israel les ha llegado el gozo y van a olvidar sus tristezas.

 En cambio, unos 40 años después del ministerio de Jesús, Judea fue asolada por los ejércitos romanos, y luego vinieron siglos y siglos de crímenes cometidos en el nombre de Jesús.

 No. Jesús no es ni siquiera profeta. MENOS AÚN EN LOS TÉRMINOS DE ISAÍAS 61.


 18. Daniel 9:24-27

 Este pasaje es uno de los más interesantes que nos ofrece la Biblia. En realidad, no es difícil demostrar que Jesús no cumplió con nada de lo que aquí se dice, pero lo cierto es que son tantos los elementos que revisar, que merecen una nota aparte.

Por el momento, sólo voy a indicar un detalle que nos obliga a descartar toda la interpretación cristiana, y es el de la traducción de los versículos 25-26. Generalmente, los cristianos usan traducciones como la que nos ofrece Reina-Valera: SABE, PUES, Y ENTIENDE, QUE DESDE LA SALIDA DE LA ORDEN PARA RESTAURAR Y EDIFICAR A JERUSALÉN HASTA EL MESÍAS PRÍNCIPE, HABRA SIETE SEMANAS, Y SESENTA Y DOS SEMANAS; SE VOLVERÁ A EDIFICAR LA PLAZA Y EL MURO EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS. Y DESPUÉS DE LAS SESENTA Y DOS SEMANAS SE QUITARÁ LA VIDA AL MESÍAS...

 Hay dos errores SERIOS en esa traducción. El primero provoca un sinsentido: suponer que el pasaje habla de "sesenta y nueve" semanas para hablar de la llegada del Mesías, pero en vez de decir "sesenta y nueve semanas", dijo "siete semanas, y sesenta y dos semanas".

 El elemento incorrecto es el punto y coma que la edición clásica de las Reina-Valera coloca después de las palabras "sesenta y dos semanas". En hebreo NO EXISTEN los puntos y comas, y el sentido de la frase se deduce de la construcción gramatical. Y, en este punto, no hay dudas sobre la traducción correcta: ... HASTA UN MESÍAS PRÍNCIPE HABRÁ SIETE SEMANAS, Y EN SESENTA Y DOS SEMANAS SE VOLVERÁ A CONSTRUIR LA PLAZA Y EL MURO EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS.

En el hebreo original, está claro que Daniel dice que desde la salida de la orden para restaurar a Jerusalén hasta la manifestación de un Mesías, tenían que transcurri SOLAMENTE 49 AÑOS (siete semanas), y que luego vendría un período de 434 años (sesenta y dos semanas) en los que se construirían la plaza y el muro en "tiempos angustiosos".

Entonces, Daniel JAMÁS DICE QUE LA MANIFESTACIÓN DEL MESÍAS TUVIERA QUE DARSE 483 AÑOS DESPUÉS DE LA ORDEN PARA RESTAURAR A JERUSALÉN, SINO SOLAMENTE 49 AÑOS DESPUÉS.

 Y aquí viene el segundo error: los cristianos traducen "el Mesías príncipe". Está mal: el texto en hebreo debería decir, para ello, HAMASHIAJ NAGID, pero sólo dice MASHIAJ NAGID. ¿Qué sucede si falta el artículo HA antes del sustantivo MASHIAJ? Que se traduce con un artículo indeterminado (un) en vez de con un artículo directo (él). Entonces, el texto en hebreo dice HASTA UN MESÍAS PRÍNCIPE, no HASTA EL MESÍAS PRÍNCIPE.

Esto es importante, porque vuelve a aparecer en el versículo 26, donde los cristianos traduces que DESPUÉS DE LAS SESENTA Y DOS SEMANAS (sesenta y nueve acumuladas) SE LE QUITARÁ LA VIDA AL MESÍAS. Pero el texto en hebreo dice SE CORTARÁ A UN MESÍAS.

 Y la objeción cristiana es obvia: imposible, porque entonces se estaría hablando de DOS MESÍAS, uno aparecido al final de la semana 7, y otro al final de la semana 69. Y es obvio que son diferentes, porque hay una separación de 434 años.

 Pero es CORRECTO. El texto en hebreo HABLA DE DOS MESÍAS. Para el Judaísmo esto no es problema, porque MESÍAS (UNGIDO) es un término que se le aplica a TODOS LOS QUE FUERON SUMOS SACERDOTES y a TODOS LOS REYES DEL LINAJE DE DAVID. En realidad, el Judaísmo ha tenido más de cien Mesías. Y aquí se habla de dos de ellos.

El punto es simple: el concepto de "el Mesías" (ser único e irrepetible) NO EXISTE EN EL JUDAÍSMO. Lo que estamos esperando es a otro ungido del linaje de David que venga a integrarse a la lista que comenzó con el propio David al ser ungido, y se extendió a todos sus descendientes que reinaron en Judá.

Resumen: Daniel 9 habla de DOS MESÍAS. Eso, por sí mismo, ya revienta la interpretación cristiana. De todos modos, en la próxima nota explicaré a más detalle los pormenores de esta profecía.



Irving Gatell:.

martes, 9 de agosto de 2011

¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?



Los natzratim, aseguran tener la figura histórica y real de su Iehoshua de Natzrat, ellos escriben:
 
Iehoshúa  de  Natzrát (Ieshua  en  arameo) y  su  enseñanza  han  trascendido  los siglos influyendo en todo el mundo como ningún otro hombre, esto pese a los casi dos mil años de su ausencia física, impactando no solo en su pueblo Israel, sino en el resto del mundo, de manera que los de las naciones han marcado una era que comienza con su  nacimiento,  según  sus  cálculos… El  Jesús  del Cristianismo  y  el  Iéshu  del  Judaísmo  quizás  tengan  1%  de  relación  con  el  Iehoshúa histórico, pero el 99% es un producto de las religiones. Por lo tanto si no se tiene claro este asunto, con dificultad se entenderá a Iehoshúa y su enseñanza.”

Avdiel ben Oved (Ariel Frias), Extracto Centro de Estudios Maor BaOlam, Natzratim.com., pp. 3-4.

Por lo cual hemos investigado para tener en claro quien fue realmente Iehoshua de Natzrat y tener en claro su enseñanza como lo enseña el Apifor Avdiel ben Oved.

Iehoshúa  de  Natzrát (Ieshua  en  arameo) es un engendro fraguado por Roma, centro del imperio y del mundo helenizado, a partir del año 100, juntando rasgos tomados de los mitos de Atis de Frigia, Dioniso de Grecia, Buda de Nepal, Krishna de la India, Osiris y su hijo Horus de Egipto, Zoroastro y Mitra de Persia y toda una serie de dioses y redentores del género humano que lo precedieron en siglos y aun en milenios y que el mundo mediterráneo conoció a raíz de la conquista de Persia y la India por Alejandro Magno.

Los “judíos” mesiánicos o los primeros naztartim de los primeros tiempos tuvo que competir con varios de los misterios de Asia Menor y en especial con el mitraísmo, la gran religión del imperio de la que tanto tomó y a la que sólo se pudo imponer con el apoyo de Constantino y sus sucesores, ya bien
avanzado el siglo III. Iehoshúa  de  Natzrát nació el 25 de diciembre de una Virgen, y en la misma fecha, que es el solsticio de invierno, nacieron Atis, de la Virgen Nana; Buda, de la Virgen Maya; Krishna, de la Virgen Devaki; Horus, de la Virgen Isis, en un pesebre y en una cueva.

Mitra nació el 25 de diciembre, de una virgen, en una cueva y lo visitaron pastores que le trajeron regalos. Y de una virgen también nació
Zoroastro o Zaratustra.

Atis murió por la salvación de la humanidad crucificado en un árbol, descendió al submundo y resucitó después de tres días. Mitra tuvo doce discípulos; pronunció un Sermón de la Montaña; fue llamado el
Buen Pastor; lo consideraron la Verdad y la Luz, el Logos, el Redentor, el Salvador y el Mesías; se  sacrificó por la paz del mundo; fue enterrado y resucitó a los tres días; su día sagrado era el domingo y su religión tenía una eucaristía o Cena del Señor en que decía:

"El que no coma de mi cuerpo ni beba de mi sangre de suerte que sea uno conmigo y yo con él, no se salvará".

Buda fue bautizado con agua estando presente en su bautizo el Espíritu de dios, enseñó en el templo a los 12 años, curó a los enfermos, caminó sobre el agua y alimentó a quinientos hombres de una cesta de bizcochos; sus seguidores hacían votos de pobreza y renunciaban al mundo; fue llamado el señor, Maestro, la Luz del Mundo, dios de dioses, altísimo, redentor y santo; resucitó y ascendió corporalmente al Nirvana.

Dioniso también resucitó y fue llamado rey de reyes, dios de dioses, el Unigénito, el Ungido, el Redentor y el Salvador.

Horus fue bautizado en el río Eridanus por Anup el Bautista que fue decapitado; a los 12 años enseñó en el templo y fue bautizado a los 30; fue llamado el "Ungido", la Verdad, la Luz, el Mesías, el Hijo del Hombre, la Palabra Encarnada, el Buen Pastor y el Cordero de Dios; hizo milagros, exorcizó demonios, resucitó a Azarus y caminó sobre el agua; pronunció un Sermón de la Montaña y se transfiguró en lo alto de un monte; fue crucificado entre dos ladrones y resucitó después de ser enterrado tres días en una tumba.

Krishna fue hijo de un carpintero, su nacimiento fue anunciado por una estrella en el oriente y esperado por pastores que le llevaron especias como regalo; tuvo doce discípulos; fue llamado el Buen Pastor e identificado con el cordero; también fue llamado el Redentor, el Primogénito y la Palabra Universal; hizo milagros, resucitó muertos y curó leprosos, sordos y ciegos; murió hacia los 30 años por la salvación de la humanidad y el sol se oscureció a su muerte; resucitó de entre los muertos, ascendió al cielo y fue la segunda persona de una Trinidad.

Zoroastro fue bautizado en un río con agua, fuego y viento santo; fue tentado en el desierto por el Diablo y empezó su ministerio a los 30 años; expulsó demonios y le devolvió la vista a un ciego; predicó sobre el cielo y el infierno, sobre la resurrección, el juicio, la salvación y el apocalipsis.

Con justa razón el Papa de los Natzratim diga:

“Nosotros,  sus  discípulos,  nos  sentimos  privilegiados  de  que  Avinu shebashamaim nos permita tener tan grande Maestro,”

Pues ellos son privilegiados en tener una quimera de Zoroastro, Dudha, Krishna, Horus, Dioniso Athis y Mitra al que cada uno de estos poersonajes le deverian de poner el sufijo de “…de Natzrat”; y tendremos a personajes tales como: Zoroastro de Natzrat, Dudha de Natzrat, Krishna de Natzrat, Horus de Natzrat, Dionisio de Natzrat,  Mitra de Natzrat, y Orfeo de Natzrat.

Al que afirme que su Iehoshua de Natzrat existió le toca probarlo: con escritos cristianos o paganos o marcianos. Para los marcianos habrá que esperar a que vayamos a Marte a ver si sus tormentas de arena no los han estropeado. De los escritos cristianos los principales son los evangelios canónicos de que he venido tratando. En cuanto a los escritos paganos aducidos como prueba de la existencia de Iehoshua de Natzrat se reducen al Testimonium flavianum, un simple párrafo de las Antigüedades Judaicas de Flavio Josefo, que si bien nació en el año 37 (o sea un poco después de la muerte del Mamzer, a quien por lo tanto no pudo conocer) por lo menos era judío de Palestina y hablaba arameo.


Y no hay más que ese párrafo de ese libro terminado en el año 13 de
Domiciano (o sea el 93 de la era cristiana) y escrito en griego. Sobra seguir citando a Suetonio, a Tácito y a Plinio el Joven, que eran romanos y no judíos, que no vivieron en Palestina, que escribieron después del año 100 en latín, y que si mencionan las palabras Crestus o Crísto o cristiano en sus escritos es de pasada y porque las han oído quién sabe dónde y por boca de quién sabe quién.

El Testimonium flavianum es el siguiente párrafo del libro 18 de las
Antigüedades judaicas, cuyo tercer capítulo empieza hablando de una sublevación de los judíos contra Pilatos y continúa diciendo:






63  Γίνεται δὲ κατὰ τοῦτον τὸν χρόνον [A]  Ἰησοῦς, [B]  σοφὸς ἀνήρ, εἴγε ἄνδρα αὐτὸν λέγειν χρή · ἦν γὰρ [C]  παραδόξων ἔργων ποιητής, διδάσκαλος ἀνθρώπων [D]  τῶν ἡδονῇ τἀληθῆ δεχομένων, [E]  καὶ πολλοὺς μὲν Ἰουδαίους , [F]  πολλοὺς δὲ καὶ τοῦ Ἑλληνικοῦ ἐπηγάγετο · [G]  ὁ Χριστὸς οὗτος ἦν. 64  καὶ αὐτὸν [H]  ἐνδείξει τῶν πρώτων ἀνδρῶν παρ ἡμῖν [I]  σταυρῷ ἐπιτετιμηκότος [J]  Πιλάτου, [K]  οὐκ ἐπαύσαντο οἱ τὸ πρῶτον ἀγαπήσαντες · ἐφάνη γὰρ αὐτοῖς [L]  τρίτην ἔχων ἡμέραν [M]  πάλιν ζῶν, [N]  τῶν θείων προφητῶν ταῦτά τε καὶ ἄλλα μυρία [O]  περὶ αὐτοῦ θαυμάσια εἰρηκότων. [P]  εἰς ἔτι τε νῦν τῶν Χριστιανῶν ἀπὸ τοῦδε ὠνομασμένον οὐκ ἐπέλιπε τὸ φῦλον.
"Por esta época vivió Jesús, un hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre pues fue el artífice de obras maravillosas, y maestro de quienes quieren recibir la verdad. Tuvo muchos seguidores judíos y helenizados. Fue el Cristo y cuando Pilatos, por instigación de los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que lo querían no lo olvidaron pues se les apareció vivo al tercer día según lo habían anunciado los profetas divinos junto con otras mil cosas maravillosas más referentes a él; y la tribu de  los cristianos, así llamados por él, continúa hasta la fecha"

(Antigüedades 18,3,63-64).

Del Testimonium flavianum sabemos por primera vez por Eusebio que cita el párrafo completo en su Historia eclesiástica (1,11), obra escrita entre el 312 y el 324. Ninguno de los escritores cristianos anteriores a él lo conoce, ni siquiera Orígenes (c185-c254) que en tres ocasiones con ligeras variantes (Comentario sobre Mateo X,17 y Contra Celso 1,47 y 11,13) se refiere a la pasajera mención de Ya’acov el hermano de Yeshu en las Antigüedades judaicas  de que ya he hablado.

Así dice Orígenes en el Comentario sobre Mateo (10:17):

''Y era tan grande la reputación de Jacobo entre el pueblo por su rectitud que Flavio Josefo, que escribió las Antigüedades judaicas en veinte libros, cuando quiere dar la causa de que el pueblo tuviera que sufrir tan grandes desventuras hasta el punto de que el templo fue destruido, dice que fue la ira de Dios por lo que se atrevieron a hacerle a Jacobo el hermano de Jesús llamado Cristo. Pero lo notable es que aunque Josefo no acepta a Jesús como Cristo, sin embargo da testimonio de la gran rectitud de Jacobo y dice que el pueblo pensaba que habían sufrido estas desgracias por él".

Lo notable para mí son dos cosas: que Orígenes diga que 'Josefo no acepta a  Jesús como Cristo", con lo cual probamos que no conoció el Testimonium flavianum, cuya esencia es esta afirmación; y que en ningún lado de las Antigüedades judaicas tal como las tenemos hoy se dé como causa de la destrucción del templo la ejecución de Jacobo, aunque Josefo sí nombra a éste y precisa que es "el hermano de Jesús el llamado Cristo" pero de paso, sin darle mayor importancia (Antigüedades 20,9,200). Así que la copia de las Antigüedades que consultó Orígenes tenía algo que no tienen las copias nuestras actuales, y le faltaba algo que sí tienen y que también tenía la que consultó Eusebio: el Testimonium flavianum. Por lo tanto Eusebio, que escribía en griego, falsificó el Testimonium flavianum, o bien lo tomó de una copia que tenía la falsificación fresquecita.

Otros escritores cristianos anteriores o posteriores a Orígenes que como él escriben en griego, citan a Josefo y no conocen el Testimonium flavianum son Clemente de Alejandría (c150-c215) ,Juan Crisóstomo (347-407) y el patriarca de Alejandría Focio (c820-c891). Así pues, todavía en el siglo IX, en tiempos de Focio, circulaban copias de las Antigüedades judaicas sin la interpolación.

Fodo fue uno de los más grandes eruditos cristianos. Entre sus obras está la Mistagogia del Espíritu Santo, primera refutación de la doctrina latina del Filioque que, según ya he referido, lo enfrentó al papa Nicolás I; y el Myriobiblion o Biblioteca, una colección monumental de resúmenes de doscientos ochenta libros religiosos importantes, gracias a la cual hoy sabemos de la  existencia de muchas obras de la antigüedad griega y los primeros siglos del cristianismo que sin ella nos serían totalmente desconocidas.

En el Myriobiblion (código 33) escribe: "He leído la Cronología de Justo de Tiberíades que empieza con Moisés y termina con la muerte de Herodes Agripa. Es de lenguaje conciso y pasa a la ligera sobre asuntos que habría tenido que tratar a fondo y así, debido a sus prejuicios judíos pues era judío de nacimiento, no hace la mínima mención de la aparición de Cristo, ni de las cosas que le ocurrieron, ni de las obras maravillosas que hizo. Era hijo de un judío de nombre Pistus y un hombre, según lo describe Josefo, de carácter disoluto".

Justo de Tiberíades fue un historiador judío contemporáneo y rival de Flavio Josefo, quien denigra extensamente de él en el apéndice autobiográfico que  le añadió a sus Antigüedades. Ya no quedan los escritos históricos de Justo de Tiberíades, se perdieron después de Focio; pero lo que sí queda claro por lo que respecta a éste es que conocía muy bien a los dos historiadores judíos de la segunda mitad del siglo I y que ninguno de ellos habla de Yehoshua de Natzrat de los naztartim del siglo XXI.

Lo más raro es el Papa de los Natzratim escriba:

“El  Jesús  del Cristianismo  y  el  Iéshu  del  Judaísmo  quizás  tengan  1%  de  relación  con  el  Iehoshúa histórico, pero el 99% es un producto de las religiones.”

Mientras que el 1% de supuesto Testimonium flavianum hemos visto que es una farsa, por otra parte es curioso encontrar que todas las referencias que utilizan los natzratim y los mesiánicos son de la versión Nuevo Testamento de la Iglesia Católica Romana, ni siquiera han utilizado los evangelios gnósticos, o el canon de la Iglesia Griega Ortodoxa, o de la Iglesia Armenia, la Etiopie,  o que ellos en sus delirios de grandeza hayan conservado de los primeros natzratim de a finales del siglo XX (década de los 90 as con James Scott Trimm). Tanto los naztartim, y mesiánicos no pueden sostener la historia de su movimiento y su dependencia psicológica de la Iglesia a través de los libros canónicos de esta; mucho menos podrán sostener la figura fantasiosa del supuesto Jesús Histórico el cual depende su totalidad del paganismo del antiguo Mediterraneo.