miércoles, 21 de septiembre de 2011

Sin Jeconías ¿de dónde vendrá el mesías?



Dado que la línea real de Jeconías fue maldita por Hashem y se encuentra inhabilitada para siempre de heredar el trono y ser ungido alguno de sus hijos como rey (Jeremías 22:30), los misioneros (que sostienen que Jesús/Yeshu/Yeshua proviene de allí) dicen que D-s eliminó la maldición y nombró rey a Zerubabel. Los pocos de ellos que se meten a analizar esto sacan las siguientes disculpas:


El misionero dice: El Talmud (edición Soncino) en Sanhedrin 37B-38A dice "después del exilio él fue perdonado".


¿Qué contestamos? lo obvio: que fue perdonado, pero ello no implica que la maldición se le haya quitado.  De igual forma Adam harishon fue perdonado, pero las consecuencias de sus actos y las maldiciones pronunciadas por ello no fueron anuladas.


El misionero replica: pero en Pesikta Rabati dice que el arrepentimiento eliminó el decreto sobre él.


¿Qué contestamos? que en Pesikta Rabati NO dice que la maldición se le quitó, sino que por misericordia se le permitió tener hijos.  Hay que aclarar que la maldición NO era de esterilidad sino de que sus hijos no serían inscritos en el registro monárquico como personas con derecho al trono, como dice en hebreo (Jer. 22:30): KITVU et ha-ish hazé ariri: INSCRIBAN a este hombre sin hijos.
Tendría hijos, pero éstos no serían Inscritos como sucesores.


El misionero arguye: pero Zerubabel, fue hecho gobernador y a pesar de ser descendiente de Jeconías. Es alabado por los profetas como "anillo de sellar" de D-s.


Nuestra respuesta: fue hecho gobernador de la provincia, pero NO fue hecho rey.  Zerubabel es el primero de los exilarcas. Nunca fue ungido como rey ni se sentó jamás en el trono.  Un exilarca es muy distinto a un rey de Israel, sólo personas sin educación judía alguna podrían confundir entre ambos roles.




Queda la pregunta: dado que muchas líneas de la dinastía davídica que tenemos hoy vienen de Zerubabel, ¿de dónde puede nacer el mashiaj?
Las familias monárquicas no se caracterizan por ser de un sólo núcleo.  A partir de su fundación sus ramas y linajes de abren como abanicos tan amplios que es imposible que falte algún heredero en caso de exterminarse una línea.


Miremos los hijos de los primeros reyes:



Rey
N° Esposas
N° Concubinas
N° Hijos
N° Hijas
Fuente
Salomón
700
300
1 + *
2 + *
Reyes A 4:11, 15, 11:43
Rehoboam
18
60
28
60
Crónicas B 11:18-22
Abias
14
 ?
22
16
Crónicas B 13:21
Josías
2
 ?
4
 ?
Crónicas A 3:15
Total
 55 + *


El asterisco ( * ) se debe a que Salomón tuvo 700 esposas, por tanto aunque el registro sagrado mencione un hijo, hay que sumarle los que tendría con ellas otras.
En total, y tan sólo entre los 4 reyes sucesores de David, hay más de 55 linajes! imagínense eso! 55 líneas en sólo 4 generaciones!
A eso hay que sumarle los hijos de cada uno, los nietos, los bisnietos... un efecto multiplicador exponencial.
Siglos después la de Jeconías es tan sólo 1... en su momento la principal (pues él heredó la corona y es obvio que debía ser el principal), pero no es la única línea de descendientes de David y Salomón.
La dinastía Davídica es sumamente amplia.  Por eso a los registros genealógicos se les conoce como "árboles genealógicos", porque comenzaron muy abajo en un tronco con una sola persona y con el pasar de los años de van abriendo "ramas" y extensiones que abarcan a muchísimas personas! una reacción en cadena humana.



En todo caso, la línea de Jeconías es sólo una pequeña ramita de la inmensa dinastía davídica.  Hoy hay miles de sus descendientes a través de Zerubabel, pero hay todavía más descendientes de David y Salomón... incluso más que los que hay en la inhabilitada línea zorobabeliana.  De una de esas líneas nacerá el Mashiaj.
Hay un proyecto muy nuevo que está comenzando a unir a una gran cantidad de familias de la dinastía davídica.  Aunque aún tienen muy poco material y faltan miles de registros por reunir de todas las comunidades judías del mundo, si desea puede visitarlos en Davidic Dynasty

jueves, 25 de agosto de 2011

Saulo (Pablo, Shaul): Falso, Mentiroso y Pagano

Saulo (Pablo, Shaul): Falso, Mentiroso y Pagano






Notas del libro "La vie secrete de saint Paúl" de Robert Ambelain.




Jerónimo (De viris illustribus, M.L. XXIII, 615-646) dice que Saulo nació en Giscala y de adolescente sufrió la deportación masiva junto con sus padres a Tarso de Cilicia.  Esta deportación fue realizada por Varus 4 o 5 años antes de la Era Común.




LAS INCOHERENCIAS DE SAULO:




Primera incoherencia: para el "martirio de esteban" tendría más o menos 57 años, ¿cómo es que el escritor de Hechos (7:58) dice que era "un joven"? ¿quién miente?






Segunda incoherencia: los deportados y sus hijos eran considerados por la ley romana a perpetuidad como "esclavos del Cesar" y se les fijaba una residencia obligatoria (que en este caso sería Tarso), ¿cómo es posible que se ubiera trasladado libremente hasta Jerusalem supuestamente para aprender "a los pies de Gamaliel"?



Tercera incoherencia: en las fuentes judías se tiene un registro de todos los estudiantes de los sabios, incluido Gamaliel, ¿cómo es posible que no se lo mencione? No hay otra respuesta: Pablo miente.  Si alguien se nos presentara como licenciado de una universidad, pero en la universidad no consta ningún registro suyo, es evidente el fraude.






Cuarta incoherencia: a todo lo anterior hay que sumarle que Pablo afirma tener la civitas (ciudadanía) romana por nacimiento (Hechos 22:27-28). ¿Cómo es posible? los esclavos no tienen ciudadanía, los judíos tampoco la tenían.  Algo sucede, los orígenes de Pablo no pueden ser judíos.






Quinta incoherencia: suponiendo que sí fuera judío, esclavo, y que contrariando las leyes y la usanza de su tiempo, hubiera podido haberse liberado y ser considerado liberto. Entonces ¿cómo es que supuestamente lo ejecutaron con decapitación, una pena exclusiva para ciudadanos?




Sexta incoherencia: y si es natural de Tarso, ¿cómo sería ciudadano romano siendo que dicha ciudad no fue hecha colonia romana sino cien años después?




Séptima incoherencia: y si es ciudadano romano de nacimiento, como se ufana ante el tribuno Claudio Lisias (Hechos 22:27-28), significa que no puede ser judío de nacimiento porque a un judío de nacimiento no se le da la ciudadanía según la ley romana.




Octava incoherencia: ¿cómo sería posible que Saulo, un "judío", fuera educado junto a Menahem y Herodes el Tetrarca según lo muestran en Hechos 13:1 Μαναήν τεἩρῴδου τοῦ τετραάρχου σύντροφος καὶ Σαῦλος ?  Este Saulo, Pablo, según los registros históricos, no es nada más ni nada menos que Saulo bar-Antipater, idumeo y herodiano.  Ya por lo menos esta cuestión desmintió sus supuestos orígenes. Hay que agregar:  en su carta (Rom. 16:6 y 11) se refiere a Herodión, Andrónico y Junias como sus parientes. ¿Se necesita más evidencia?





Octava incoherencia:  En Corinto Saulo se presenta ante Galión quien sabemos es hermano de Séneca (consejero de Nerón), procónsul de Acaya y de quien una inscripción descubierta en Delfos (1905) titula a nombre del Cesar como "Junius Galión, mi amigo, procónsul de Acaya".  Muy curioso que según sus historias (Hechos 18:16), Galión eche del tribunal a todos los judíos, pero queda Saulo quien evidentemente no era contado entre "los judíos".





Novena incoherencia: Dicen que Saulo estaba preso (Hechos 23), ¿cómo es posible que un simple preso pueda recibir la visita de su sobrino (v.16) y tras de todo tenga tal autoridad como para ordenarle a un centurión hacer algo (v.17)?





Décima incoherencia:  ¿Cómo es posible, que si se tratara de un simple judío, el tribuno ordene que sea llevado ante el gobernador Félix escoltado por un mini ejército de 200 soldados, 70 jinetes, 200 arqueros (Hechos 23:23-24) y tras de todo con caballo preparado especialmente para él?





Undécima incoherencia: ¿Cómo es posible que diga que se dedica a la industria del tejido de tiendas  (Hechos 18:3) si hacía más de un milenio el pueblo judío se hizo sedentario y dicha habilidad de tiendas sólo era conservada por ideumeos (árabes)? Se trata pues de un oficio y una necesidad propios de los pueblos vecinos de Israel y por tanto evidencia: no fue judío.





Duodécima incoherencia: Conociendo la realidad económica romana en dicha época, no es posible que dicho oficio ofreciera recursos como para costearse largas travesías por todo el imperio romano y viajes sin cesar.  Más: él mismo dice que "vosotros sabéis que a mis necesidades y a las de los que me acompañan han proveído éstas manos" (Hechos 20:33-34).





Decimotercera incoherencia: Este Saulo (Pablo) no fue educado como judío, la Homilia pseudo-Clementina 2:8-11 lo muestra: "Pablo, ambicioso de mala gloria, como hemos dicho, fue con Dositeus, y fingió su amistad, suplicándole, que si cualquiera de aquellos treinta fuera muerto, él inmediatamente debería sustituirlo en el espacio de los muertos… en cuanto (Pablo) fue contado entre los treinta discípulos de Dositeus, él comenzó a despreciar a Dositeus, diciendo que él no dio clases perfectas o puramente, y que esto no se lo despreciaba…"




Nota: estuvimos entonces ante la presencia de un ciudadano romano, no judío, familiar de Herodión, criado con Menahem y Herodes del Tetrarca, Saulo de nombre, completo: Saulo bar-Antipater.  Y nos habla la historia que era nieto de Herodes el Grande por línea materna.  Con los testimonios de Josefo se desenreda la genealogía de este personaje:Saulo bar-Antipater hijo de Antipater II, hijo del matrimonio de Costabaro con Salomé I, hija de Antipater I que era hijo del príncipe Idumeo (árabe) Herodes de Ascalón quien fuera también sacerdote de Apolo.


Todo un caso, no sólo se refuta su origen judío sino que la historia nos permite ver que su ascendencia era enteramente idumea ligada a la fuerza con la familia herodiana.  Por eso era que los herodianos, desesperados por ganarse el favor del público judío buscaban casarse con mujeres o viudas de entre los hijos de David.





SU PAGANISMO:





Primer punto: En Corintios 10:15-19 menciona dos frases curiosas: "comunión con la sangre" y "comunión con el cuerpo". La comunión con los dioses a través de la ingesta de ofrendas y alimentos "sagrados" es una idea pagana, aberrante para cualquiera que hubiera sido educado como judío. ¡Y ni qué decir del canibalismo simbólico (o literal, si se acepta la transubstanciación) que es impensable y asquerosa! mucho más el fetichismo de sangre humana a sabiendas que el cadaver humano es, según la ley judía, lo que más puede volver ritualmente impura a una persona.





Segundo punto: Su concepción mística de "hijos de D-s" se aleja del concepto judío y es cercano a la concepción pagana puramente gnóstica según la cual los iniciados en los misterios revelados ascendían a ser llamados "hijos de dios".





Tercer punto: la concepción de sacrificios humano como forma por excelencia y "precio más costoso" de satisfacer a la divinidad sólo se encuentra en los "Misterios" de las religiones paganas.





Cuarto punto: el mensaje de Saulo es enteramente órfico, voy a poner un paralelo entre Orfismo y el Nazarenismo (Cristianismo):





PAGANISMO
NAZARENISMO
Dionisio es el Logos sagrado, el intermediario entre Zeus y los hombres
Yeshu es el Logos, el intermediario divino (Jn. 1)
Dionisio es el hijo del dios supremo (Zeus) con una virgen (Perséfone).
Yeshu es considerado hijo de D-s con una virgen (María).
A Dionisio le fue prometido el gobierno del Universo.
Yeshu dijo "toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra" (Mt 28:18)
Los malvados Titanes se apoderaron del inocente Dionisio y lo asesinaron.
Dicen sus libros que los malvados romanos asesinaron al inocente Yeshu.
Zeus vio el sacrificio puro de su hijo y lo resucitó.
D-s resucitó a Yeshu en virtud de su sacrificio (Hc. 2:32).
Luego, "Zeus lo colocó sobre el trono real, le puso el cetro en la mano y lo hizo soberano sobre todos los dioses del universo" (Cf. Precios, Sobre el Cratilo de Platón).
Luego, "Dios, después de haber resucitado a Mashiaj (Cristos) de entre los muertos, lo sentó a la derecha de los cielos, por encima de todo principado, potestad y dominación" (Ef. 1:20-21).
En el gnosticismo órfico, los arkontes eran potestades y principados que reinaban antes sobre el mundo material.  A través de la sangre del redentor místico, se apaciguaba la ira de la divinidad sobre la humanidad y ahora los arkontes pasaban a ser destronados y presos bajo la cruz de los cuatro elementos.
Dice Saulo sobre Yeshu: "borró el acta cuyas prescripciones nos condenaban y que eran contrarias contra nosotros, y la quitó de en medio, clavándola en la cruz.  Despojó a los Principados y Potestades, los exhibió a la vista del mundo, triunfando sobre ellos por la cruz" (Col. 2:14-15).



Si desea ver un panorama completo, le invitamos a leer: Saulo, el nazareno (gnóstico)

Saul: False, Liar and Pagan


Saul (Paul, Shaul): False, Liar and Pagan







Notes from the book "La vie secrete de saint Paul" by Robert Ambelain.



Jerome (De viris Illustribus, ML XXIII, 615-646) says that Saul was born in Gischala and whrn he was a teenager suffered the mass deportation, along with his parents, to Tarsus in Cilicia.This deportation was conducted by Varus 4 or 5 years before the Common Era


Saul inconsistencies:


First: by the time of the "Stephen's martyrdom" he would be more or less 57 years, then how is that the writer of Acts (7:58) says he was "young"? Who is lying?


Second: the deportees and their children were considered by the Roman law in perpetuity as "slaves of Caesar" and they fixed a compulsory residence (in this case would be Tarsus), then how he could be transferred freely to Jerusalem supposedly to learn "at the feet of Gamaliel"?

Third:  Jewish sources have a record of all students of the wise men, including Gamaliel, dis you know that the name of Saul is not mentioned among them? The answer is: Paul lies. If someone presents us with a university degree, but the university has no record of it, it is clear: fraud.



Fourth: to all this we must add that Paul claims to have the roman civitas (citizenship) by birth (Acts 22:27-28). How is it possible? slaves are not citizens, neither the jews had the right to have roman citizenship. Something happens, the origins of Paul can not be jewish



Fifth: If he was a jewish, or even a freedman. So how is that supposedly he was executed by beheading  (a unique form of punishment ONLY for roman citizens)?


Sixth: How can he be a roman citizen from Tarsus if that city was not made a roman colony but hundred years later?


Seventh: and if he's a roman citizen by birth, as he boasts in front of the tribune Claudius Lysias (Acts 22:27-28), that menas that he can not be jewish by birth because the roman law stated that the citizenship could not be given to someone who was jewish by birth.


Eighth: how can be possible that "Saul", a jewish by birth was rised together with Menahem and Herod the Tetrarch according Acts 13:1 Μαναήν τεἩρῴδου τοῦ τετραάρχου σύντροφος καὶ Σαῦλος ?  This Saul, according the historical records is Saul bar-Antipater, edomite and herodian.  There's something to add: in his letter to romans (Rom. 16:6 y 11) he refers to se refiere a Herodium, Andronicus and Junia like his relatives.



Ninth:  In Corinth Saul appears before Gallio the brother of Seneca (Nero's advisor), proconsul of Achaia and of whom an inscription discovered at Delphi (1905) titled in the name of Caesar as "Iunius Gallio, my friend, the proconsul of Achaia. " Very curious that according to their stories (Acts 18:16), Gallio at his court take all the Jews out, but Saul remained and was not even counted as jew.



Tenth: Saul was jailed (Acts 23), how can be possible that a common prisoner can receive the visit of his nephew (verse 16) and even as a simple prisoner, has the authority to order a centurion to do things (v.17)?




Eleventh:  How can be possible that if he's a simple jew, the tribune commands that he was sent to Felix the governor escorted by a small army of 200 soldiers, 70 riders and 200 archers?  how can be possible that even this, a horse was prepared specially for he (Acts 23:23-24)?






Twelfth: How can be possible that he says his job is knitting tents (Acts 18:3) if more than a millennium ago, the jewish people were sedentary and that activity [at Paul's time] was only made by edomites (arabs).



Thirteenth: The economic reality of roman empire by that time made extremely difficult that this job could offer enough resources for costing the long travels through the empire... but Paul said: "I have coveted no man's silver, or gold, or apparel. Yea, ye yourselves know, that these hands have ministered unto my necessities, and to them that were with me" (Acts 20:33-34).





Fourteenth: This Saul (Paul) was not educated as a jew, the Clementine Literature (2:8-11) says: "Paul, ambitious for glory, went to Dositheus and fake a friendship begging him that if on of his 30 disciples were dead, he would include him.. when Paul was counted as a Dositheus disciple, he began to despise his master saying that his lectures were not complete nor pure..."




Note: We're in the presence of a roman citizen, not jewish, relative with Herodion, raised with Menahem and Herod the Tetrarch; his name is Saul bar Antipater.  And history (Josephus slavic manuscript among others) tell us his genealogy: Saul bar Antipater, son of Antipater II, son of Costabarus and Salome I, daughter of Antipater I son of an Edomite Prince Herod of Ascalon who was the Priest at the Temple of Apollo.







HIS PAGANISM:





First: In Corinthians 10:15-19 he writes two phrases: "communion with the blood" and "communion with the body".  The communions with gods by eating sacred food is a pagan idea, aberrant for any jew.  Let's not think even in cannibalism (symbolic or even literal if it appeals to the transubstantiation) which is extremely disgusting for the ethic judaism has towards food.
And even more: the Paul fetishism and obsession with Blood is something taboo for Torah, because everything of a human cadaver is the most impure thing according jewish law.






Second: His mystical conception of "sons of G-d" moves away from the jewish concept and by what he wrote in his letters, comes out to the light that his entire knowledge about it corresponds to gnostic ideas.





Third: The idea of human sacrifice as the perfect way to satisfy G-d (the highest price of human redemption) is not part of Judaism but an idea that's the core of the "Mysteries" of the Pagan religions.



Fourth: Saul's message is pure Orphism, let me show an example:





PAGANISM (Orphism)
NAZARENISM (Paul)
Dionysus is the sacred Logos (Word) sagrado, intermediary between Zeus and the men
Yeshu is the Logos (Word), the intermediary (John 1, I Tim 2:5)
Dionysus is the Son of the supreme god (Zeus) with a Virgin (Persephone).
Yeshu is the son of G-d with a Virgin (Mary).
The government of the universe was promised to Dionysus.
Yeshu said "All power is given unto me in heaven and in earth" (Matthew 28:18)
The evil Titans took innocent Dionysus and killed him.
According to their books, evil romans took Yeshu and killed him.
Zeus saw the pure sacrifice of his son and resurrected him.
G-d resurrected Yeshu because of his sacrifice (Acts 2:32).
Then, "Zeus put him on a royal throne, put a crown over his head, a scepter on his hands and made him Lord over all gods of the universe" (Cf. Prices, About Plato's Cratylus).
Then, "...when He raised him (Christ-Messiah) from the dead, and set him at his own right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion" (Eph. 1:20-21).
In Gnostic Orphism, the archontes were principalities that had the power over the material world, and only through the sacred blood of the mystical redeemer in the sacred cross (four elements), the wrath of the god was pacified and at that time, the archontes were removed from their power and were ashamed so they have no power over the humans any more.
Saul wrote about Yeshu: "Blotting out the handwriting of ordinances that was against us, which was contrary to us, and took it out of the way, nailing it to his cross; And having spoiled principalities and powers, he made a shew of them openly, triumphing over them in it" (Col. 2:14-15).



We invite you to read this spanish article: Saulo, el nazareno (gnóstico)  (Saul the nazarene, gnostic)

martes, 9 de agosto de 2011

¿Iéshu y Jesús, deformaciones religiosas de un personaje histórico?



Los natzratim, aseguran tener la figura histórica y real de su Iehoshua de Natzrat, ellos escriben:
 
Iehoshúa  de  Natzrát (Ieshua  en  arameo) y  su  enseñanza  han  trascendido  los siglos influyendo en todo el mundo como ningún otro hombre, esto pese a los casi dos mil años de su ausencia física, impactando no solo en su pueblo Israel, sino en el resto del mundo, de manera que los de las naciones han marcado una era que comienza con su  nacimiento,  según  sus  cálculos… El  Jesús  del Cristianismo  y  el  Iéshu  del  Judaísmo  quizás  tengan  1%  de  relación  con  el  Iehoshúa histórico, pero el 99% es un producto de las religiones. Por lo tanto si no se tiene claro este asunto, con dificultad se entenderá a Iehoshúa y su enseñanza.”

Avdiel ben Oved (Ariel Frias), Extracto Centro de Estudios Maor BaOlam, Natzratim.com., pp. 3-4.

Por lo cual hemos investigado para tener en claro quien fue realmente Iehoshua de Natzrat y tener en claro su enseñanza como lo enseña el Apifor Avdiel ben Oved.

Iehoshúa  de  Natzrát (Ieshua  en  arameo) es un engendro fraguado por Roma, centro del imperio y del mundo helenizado, a partir del año 100, juntando rasgos tomados de los mitos de Atis de Frigia, Dioniso de Grecia, Buda de Nepal, Krishna de la India, Osiris y su hijo Horus de Egipto, Zoroastro y Mitra de Persia y toda una serie de dioses y redentores del género humano que lo precedieron en siglos y aun en milenios y que el mundo mediterráneo conoció a raíz de la conquista de Persia y la India por Alejandro Magno.

Los “judíos” mesiánicos o los primeros naztartim de los primeros tiempos tuvo que competir con varios de los misterios de Asia Menor y en especial con el mitraísmo, la gran religión del imperio de la que tanto tomó y a la que sólo se pudo imponer con el apoyo de Constantino y sus sucesores, ya bien
avanzado el siglo III. Iehoshúa  de  Natzrát nació el 25 de diciembre de una Virgen, y en la misma fecha, que es el solsticio de invierno, nacieron Atis, de la Virgen Nana; Buda, de la Virgen Maya; Krishna, de la Virgen Devaki; Horus, de la Virgen Isis, en un pesebre y en una cueva.

Mitra nació el 25 de diciembre, de una virgen, en una cueva y lo visitaron pastores que le trajeron regalos. Y de una virgen también nació
Zoroastro o Zaratustra.

Atis murió por la salvación de la humanidad crucificado en un árbol, descendió al submundo y resucitó después de tres días. Mitra tuvo doce discípulos; pronunció un Sermón de la Montaña; fue llamado el
Buen Pastor; lo consideraron la Verdad y la Luz, el Logos, el Redentor, el Salvador y el Mesías; se  sacrificó por la paz del mundo; fue enterrado y resucitó a los tres días; su día sagrado era el domingo y su religión tenía una eucaristía o Cena del Señor en que decía:

"El que no coma de mi cuerpo ni beba de mi sangre de suerte que sea uno conmigo y yo con él, no se salvará".

Buda fue bautizado con agua estando presente en su bautizo el Espíritu de dios, enseñó en el templo a los 12 años, curó a los enfermos, caminó sobre el agua y alimentó a quinientos hombres de una cesta de bizcochos; sus seguidores hacían votos de pobreza y renunciaban al mundo; fue llamado el señor, Maestro, la Luz del Mundo, dios de dioses, altísimo, redentor y santo; resucitó y ascendió corporalmente al Nirvana.

Dioniso también resucitó y fue llamado rey de reyes, dios de dioses, el Unigénito, el Ungido, el Redentor y el Salvador.

Horus fue bautizado en el río Eridanus por Anup el Bautista que fue decapitado; a los 12 años enseñó en el templo y fue bautizado a los 30; fue llamado el "Ungido", la Verdad, la Luz, el Mesías, el Hijo del Hombre, la Palabra Encarnada, el Buen Pastor y el Cordero de Dios; hizo milagros, exorcizó demonios, resucitó a Azarus y caminó sobre el agua; pronunció un Sermón de la Montaña y se transfiguró en lo alto de un monte; fue crucificado entre dos ladrones y resucitó después de ser enterrado tres días en una tumba.

Krishna fue hijo de un carpintero, su nacimiento fue anunciado por una estrella en el oriente y esperado por pastores que le llevaron especias como regalo; tuvo doce discípulos; fue llamado el Buen Pastor e identificado con el cordero; también fue llamado el Redentor, el Primogénito y la Palabra Universal; hizo milagros, resucitó muertos y curó leprosos, sordos y ciegos; murió hacia los 30 años por la salvación de la humanidad y el sol se oscureció a su muerte; resucitó de entre los muertos, ascendió al cielo y fue la segunda persona de una Trinidad.

Zoroastro fue bautizado en un río con agua, fuego y viento santo; fue tentado en el desierto por el Diablo y empezó su ministerio a los 30 años; expulsó demonios y le devolvió la vista a un ciego; predicó sobre el cielo y el infierno, sobre la resurrección, el juicio, la salvación y el apocalipsis.

Con justa razón el Papa de los Natzratim diga:

“Nosotros,  sus  discípulos,  nos  sentimos  privilegiados  de  que  Avinu shebashamaim nos permita tener tan grande Maestro,”

Pues ellos son privilegiados en tener una quimera de Zoroastro, Dudha, Krishna, Horus, Dioniso Athis y Mitra al que cada uno de estos poersonajes le deverian de poner el sufijo de “…de Natzrat”; y tendremos a personajes tales como: Zoroastro de Natzrat, Dudha de Natzrat, Krishna de Natzrat, Horus de Natzrat, Dionisio de Natzrat,  Mitra de Natzrat, y Orfeo de Natzrat.

Al que afirme que su Iehoshua de Natzrat existió le toca probarlo: con escritos cristianos o paganos o marcianos. Para los marcianos habrá que esperar a que vayamos a Marte a ver si sus tormentas de arena no los han estropeado. De los escritos cristianos los principales son los evangelios canónicos de que he venido tratando. En cuanto a los escritos paganos aducidos como prueba de la existencia de Iehoshua de Natzrat se reducen al Testimonium flavianum, un simple párrafo de las Antigüedades Judaicas de Flavio Josefo, que si bien nació en el año 37 (o sea un poco después de la muerte del Mamzer, a quien por lo tanto no pudo conocer) por lo menos era judío de Palestina y hablaba arameo.


Y no hay más que ese párrafo de ese libro terminado en el año 13 de
Domiciano (o sea el 93 de la era cristiana) y escrito en griego. Sobra seguir citando a Suetonio, a Tácito y a Plinio el Joven, que eran romanos y no judíos, que no vivieron en Palestina, que escribieron después del año 100 en latín, y que si mencionan las palabras Crestus o Crísto o cristiano en sus escritos es de pasada y porque las han oído quién sabe dónde y por boca de quién sabe quién.

El Testimonium flavianum es el siguiente párrafo del libro 18 de las
Antigüedades judaicas, cuyo tercer capítulo empieza hablando de una sublevación de los judíos contra Pilatos y continúa diciendo:






63  Γίνεται δὲ κατὰ τοῦτον τὸν χρόνον [A]  Ἰησοῦς, [B]  σοφὸς ἀνήρ, εἴγε ἄνδρα αὐτὸν λέγειν χρή · ἦν γὰρ [C]  παραδόξων ἔργων ποιητής, διδάσκαλος ἀνθρώπων [D]  τῶν ἡδονῇ τἀληθῆ δεχομένων, [E]  καὶ πολλοὺς μὲν Ἰουδαίους , [F]  πολλοὺς δὲ καὶ τοῦ Ἑλληνικοῦ ἐπηγάγετο · [G]  ὁ Χριστὸς οὗτος ἦν. 64  καὶ αὐτὸν [H]  ἐνδείξει τῶν πρώτων ἀνδρῶν παρ ἡμῖν [I]  σταυρῷ ἐπιτετιμηκότος [J]  Πιλάτου, [K]  οὐκ ἐπαύσαντο οἱ τὸ πρῶτον ἀγαπήσαντες · ἐφάνη γὰρ αὐτοῖς [L]  τρίτην ἔχων ἡμέραν [M]  πάλιν ζῶν, [N]  τῶν θείων προφητῶν ταῦτά τε καὶ ἄλλα μυρία [O]  περὶ αὐτοῦ θαυμάσια εἰρηκότων. [P]  εἰς ἔτι τε νῦν τῶν Χριστιανῶν ἀπὸ τοῦδε ὠνομασμένον οὐκ ἐπέλιπε τὸ φῦλον.
"Por esta época vivió Jesús, un hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre pues fue el artífice de obras maravillosas, y maestro de quienes quieren recibir la verdad. Tuvo muchos seguidores judíos y helenizados. Fue el Cristo y cuando Pilatos, por instigación de los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, los que lo querían no lo olvidaron pues se les apareció vivo al tercer día según lo habían anunciado los profetas divinos junto con otras mil cosas maravillosas más referentes a él; y la tribu de  los cristianos, así llamados por él, continúa hasta la fecha"

(Antigüedades 18,3,63-64).

Del Testimonium flavianum sabemos por primera vez por Eusebio que cita el párrafo completo en su Historia eclesiástica (1,11), obra escrita entre el 312 y el 324. Ninguno de los escritores cristianos anteriores a él lo conoce, ni siquiera Orígenes (c185-c254) que en tres ocasiones con ligeras variantes (Comentario sobre Mateo X,17 y Contra Celso 1,47 y 11,13) se refiere a la pasajera mención de Ya’acov el hermano de Yeshu en las Antigüedades judaicas  de que ya he hablado.

Así dice Orígenes en el Comentario sobre Mateo (10:17):

''Y era tan grande la reputación de Jacobo entre el pueblo por su rectitud que Flavio Josefo, que escribió las Antigüedades judaicas en veinte libros, cuando quiere dar la causa de que el pueblo tuviera que sufrir tan grandes desventuras hasta el punto de que el templo fue destruido, dice que fue la ira de Dios por lo que se atrevieron a hacerle a Jacobo el hermano de Jesús llamado Cristo. Pero lo notable es que aunque Josefo no acepta a Jesús como Cristo, sin embargo da testimonio de la gran rectitud de Jacobo y dice que el pueblo pensaba que habían sufrido estas desgracias por él".

Lo notable para mí son dos cosas: que Orígenes diga que 'Josefo no acepta a  Jesús como Cristo", con lo cual probamos que no conoció el Testimonium flavianum, cuya esencia es esta afirmación; y que en ningún lado de las Antigüedades judaicas tal como las tenemos hoy se dé como causa de la destrucción del templo la ejecución de Jacobo, aunque Josefo sí nombra a éste y precisa que es "el hermano de Jesús el llamado Cristo" pero de paso, sin darle mayor importancia (Antigüedades 20,9,200). Así que la copia de las Antigüedades que consultó Orígenes tenía algo que no tienen las copias nuestras actuales, y le faltaba algo que sí tienen y que también tenía la que consultó Eusebio: el Testimonium flavianum. Por lo tanto Eusebio, que escribía en griego, falsificó el Testimonium flavianum, o bien lo tomó de una copia que tenía la falsificación fresquecita.

Otros escritores cristianos anteriores o posteriores a Orígenes que como él escriben en griego, citan a Josefo y no conocen el Testimonium flavianum son Clemente de Alejandría (c150-c215) ,Juan Crisóstomo (347-407) y el patriarca de Alejandría Focio (c820-c891). Así pues, todavía en el siglo IX, en tiempos de Focio, circulaban copias de las Antigüedades judaicas sin la interpolación.

Fodo fue uno de los más grandes eruditos cristianos. Entre sus obras está la Mistagogia del Espíritu Santo, primera refutación de la doctrina latina del Filioque que, según ya he referido, lo enfrentó al papa Nicolás I; y el Myriobiblion o Biblioteca, una colección monumental de resúmenes de doscientos ochenta libros religiosos importantes, gracias a la cual hoy sabemos de la  existencia de muchas obras de la antigüedad griega y los primeros siglos del cristianismo que sin ella nos serían totalmente desconocidas.

En el Myriobiblion (código 33) escribe: "He leído la Cronología de Justo de Tiberíades que empieza con Moisés y termina con la muerte de Herodes Agripa. Es de lenguaje conciso y pasa a la ligera sobre asuntos que habría tenido que tratar a fondo y así, debido a sus prejuicios judíos pues era judío de nacimiento, no hace la mínima mención de la aparición de Cristo, ni de las cosas que le ocurrieron, ni de las obras maravillosas que hizo. Era hijo de un judío de nombre Pistus y un hombre, según lo describe Josefo, de carácter disoluto".

Justo de Tiberíades fue un historiador judío contemporáneo y rival de Flavio Josefo, quien denigra extensamente de él en el apéndice autobiográfico que  le añadió a sus Antigüedades. Ya no quedan los escritos históricos de Justo de Tiberíades, se perdieron después de Focio; pero lo que sí queda claro por lo que respecta a éste es que conocía muy bien a los dos historiadores judíos de la segunda mitad del siglo I y que ninguno de ellos habla de Yehoshua de Natzrat de los naztartim del siglo XXI.

Lo más raro es el Papa de los Natzratim escriba:

“El  Jesús  del Cristianismo  y  el  Iéshu  del  Judaísmo  quizás  tengan  1%  de  relación  con  el  Iehoshúa histórico, pero el 99% es un producto de las religiones.”

Mientras que el 1% de supuesto Testimonium flavianum hemos visto que es una farsa, por otra parte es curioso encontrar que todas las referencias que utilizan los natzratim y los mesiánicos son de la versión Nuevo Testamento de la Iglesia Católica Romana, ni siquiera han utilizado los evangelios gnósticos, o el canon de la Iglesia Griega Ortodoxa, o de la Iglesia Armenia, la Etiopie,  o que ellos en sus delirios de grandeza hayan conservado de los primeros natzratim de a finales del siglo XX (década de los 90 as con James Scott Trimm). Tanto los naztartim, y mesiánicos no pueden sostener la historia de su movimiento y su dependencia psicológica de la Iglesia a través de los libros canónicos de esta; mucho menos podrán sostener la figura fantasiosa del supuesto Jesús Histórico el cual depende su totalidad del paganismo del antiguo Mediterraneo.