viernes, 11 de febrero de 2011

Crítica a la obra del Sr. Mario Saban: El Judaísmo de San Pablo.

Crítica a la obra del Sr. Mario Saban: El Judaísmo de San Pablo.
De: Oraj HaEmet

Presentaremos en púrpura los textos sacados de su obra, seguidor por comentario que expone sus errores:


Mario Javier Saban (Judío que escribe correctamente sobre Shaul)

  1. Error: Que los mesiánicos, nazarenos y cristianos consideren por medio de un juicio de valor que Mario Saban (quien no es rabino, moreh, maestro, académico: nada) escriba “correctamente” se debe a que se hace desde el enfoque cristiano-institucional, y en cuanto al Sr. Saban lo hace por mero interés monetario.

Mario Javier Saban escribe: “Su nombre hebreo fue Shaúl de Tarso, su nombre mesiánico, Pablo”.

  1. Error: Su nombre no fue Shaul (שאול), fue Saulus como lo demuestra Falvio Josefo en Guerra de los judíos, a quien también se le relaciona con la familia herodina y no con los perushim. Josefo dice al respecto sobre este criminal:

“cierto Saulo, varón noble, muy señalado por la fortaleza de su cuerpo y osadía de su ánimo; pero sirviose de entrambas cosas muy a daño de su propia y natural gente, pues mataba cada día muchos judíos que moraban cerca de Escitópolís, y muchas veces había derribado escuadrones enteros: así que él solo era el poder de todo un ejercito.”

-La Guerra de los Judíos XIX

    1. El segundo dato es proporcionado por la literatura de las Psuedo-Clementinas a quien se refieren también por el nombre de Saulus, y por último la documentación encontrada por Shlomoh Pines z”l a quien también se le llama Saulus como apodo pero cuyo nombre era Paulus o Pablo. El Sr. Saban su critica la hace sobre su racionalidad hiper-limitada del autor tendencioso de los Hechos de los Apostatas, y no representa ningún estudio serio al respecto. 

Mario Javier Saban escribe: “Mientras para muchos fue el auténtico fundador del cristianismo, para otros fue el traidor de Israel. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Mario Javier Saban sostiene una tesis revolucionaria, basada en los textos bíblicos, según la cual el apóstol nunca habría dejado de ser hebreo”.

  1. Error: Claro que si el mismo Pablo no solo dejo el judaísmo sino que este predicaba aspectos concernientes vinculados con los usos y las costumbres de  los romanos como se muestra en la literatura antigua (literatura antes de la conformación del “nuevo testamento) como se muestra en los escritos encontrados por S.M Stern, y analizados por el Prof. Shlomoh Pines z”l, como se menciona:

Pablo (al que llamaron Shaul) le dijo a los judíos, que él paso catorce días con Di”s en los cielos, al que le dieron muchas prescripciones y le dijeron muchas cosas vergonzosas (cabía) sobre ellos (los judíos).[1]
Los judíos fueron asombrados en estos cuentos estúpidos y lo capturaron llevándolo (sahib) ante el Cesar (qayzar) quien era su rey[2], habiendo sido designado por los romanos (al-ron). El rey ordeno que lo golpearan, pero descubrieron que él era un romano, le enviaron a Constantinopla.[3]
Allí se asoció con los romanos e intentó agitarlos contra los judíos…
Era la consecuencia de la propaganda anti-judía de Pablo que los romanos conducidos por Tito, marcharon contra los judíos, asesinando a grandes multitudes y llevándose sus tesoros (del Bait Al-Makdish). La popularidad de Pablo fue aumentando. Su prestigio estaba en lo alto entre la gente común, quienes decían que él practico la magia y la hechicería.[4]
Tatbith 73 a


Mario Javier Saban escribe: “Shaúl de Tarso nació hebreo, vivió como hebreo, pensó como un hebreo y murió hebreo. Por lo tanto para una verdadera comprensión de Pablo no podemos tomar este camino de análisis”.

  1. Error: El mismo Pablo atestigua tener lazos sanguíneos con la familia herodiana romana como se muestra en la siguiente literatura:

Hechos 22:3
Hechos 26:4-5
Epístola a los Romanos 16:7;11
Ps-Clm, Homilía 2: 7
Tatbith 73 a
Yo, de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Di”s, como hoy los sois todos vosotros.
Mi vida, pues, desde la juventud, la cual desde el principio pasé en mi nación y en Yerushalaim, la conocen bien todos los judíos; los cuales, también saben que yo desde el principio, si quieren testificarlo, viví según el rito fariseo, la más ortodoxa secta de nuestra religión.
Saludad a Andronico y a Junia, mis parientesSaludad a Herodion mi pariente.
El padre deShaul (‘Pablo)era Antonio, y su madre (se llamaba) Rajel. Por nación el es un Samaritano, de un pueblo de getones; su profesión es la de ser un brujo sumamente bien entrenado en la literatura griega.
Pablo (al que llamaronShaul) le dijo a los judíos, que él paso catorce días con Di”s en los cielos, al que le dieron muchas prescripciones y le dijeron muchas cosas vergonzosas (cabía) sobre ellos (los judíos).[5]
Los judíos fueron asombrados en estos cuentos estúpidos y lo capturaron llevándolo (sahib) ante el Cesar (qayzar) quien era su rey[6], habiendo sido designado por los romanos (al-ron). El rey ordeno que lo golpearan, pero descubrieron que él era un romano, le enviaron a Constantinopla.[7]
Allí se asoció con los romanos e intentó agitarlos contra los judíos…
Era la consecuencia de la propaganda anti-judía de Pablo que los romanos conducidos por Tito, marcharon contra los judíos, asesinando a grandes multitudes y llevándose sus tesoros (del Bait Al-Makdish). La popularidad de Pablo fue aumentando. Su prestigio estaba en lo alto entre la gente común, quienes decían que él practico la magia y la hechicería.[8]




Mario Javier Saban escribe: “El segundo preconcepto que debemos solucionar y extraer de nuestra mentalidad es el que proviene de la tradición católica y cristiana en general. Aquí la Iglesia en su intento de desjudaización de Pablo dice que gracias a él se derogó la circuncisión al enfrentarse a los judaizantes (nazarenos que deseaban continuar la ley de Moisés), y por lo tanto, después de su conversión, abandonó su tradición farisea para volverse cristiano”.

  1. Error: Para esto yo realmente si lo he aplicado, y no solo me he limitado a un aspecto sinóptico del libro canónico de la Iglesia Católica Romana Apostólica de la cual toman protestantes, mesiánicos y nazarenos, para esto he tomado literatura apócrifa de la Iglesia Griega Ortodoxa, documentos judíos preservados en Estambul, así como literatura judía como el Toldot Yeshu y el comentario de Rash”i sobre Masejet Avoda Zara 110ª en la cual se hace mención a Pablo como el inventor del paganismo y la romanización de la herejía del criminal de jesus de Nazaret.

Mario Javier Saban escribe: “También se dice de él que ya había abandonado el shabat hebreo y que gracias a este hombre la Torá (ley) era derogada por la fe. Debemos revisar todas estas ideas”.

  1. Error, el mismo Pablo lo afirma en1 Corintios 2:16: ‘celebración de luna nueva (rosh jodesh), o de día de reposo (Shabat). Todo eso no es más que una sombra de los por venir; pero la realidad se halla en xristo’.

Y en Hebreos 7:18: ‘Queda anulada la Torah anterior por ser débil e inútil, puesla Torah no perfecciono nada, y se introduce una esperanza mejor…’.

Mario Javier Saban escribe: “Decir que Pablo se convirtió en cristiano es no comprender su calidad israelita. “Pablo nació israelita, vivió israelita, pensó como israelita y murió como israelita”.

  1. Error: Esto es una falacia pues en la documentación  filologica encontramos que no era del todo “hebreo” sino que más bien era romano-herodiano como él mismo lo menciona:

"Saludad a Andronico y a Junia, mis parientes…Saludad a Herodion mi pariente."
-Epístola a los Romanos 16:7;11

    1. Segundo que conforme a la literatura encontrada por S.M Stern, y analizada por el profesor Shlomoh Pines z”l en el folio Tatbit 70b se lee:
‘Pablo se hizo Shaliaj- שליח (es decir mensajero, o apóstol), con la siguiente declaración: “Con los judíos me hice judío, con los romanos era romano y con los Arma’i era un Arma’i”.[9]

El Prof. Shlomoh Pines Z”L, explica:

‘la palabra Arma’i no existe en árabe, y en la nota marginal de este texto dice: Los que adoran estrellas e ídolos’. Tal palabra es idéntica al sirio Armaya-ערמ"יא (o Aramaya) cuyo significado provenme del arameo, en cuyo caso tiene el último significado de ‘pagano del último periodo’, tal palabra tiene su correspondencia con el arameo: עכו"ם: עובד כוכבים ומזלות(Aku”mObde Elilim ve’Mazalot = adorador de ídolos y estrellas)’.



Mario Javier Saban escribe: “Después de diez años de investigación sobre los orígenes hebreos del cristianismo, he llegado a una conclusión histórica y teológica: el hebreo Shaúl de Tarso deseaba universalizar el la fe hebrea a través de la figura del Mesías y de ningún modo pensó en crear una comunidad separada de la fe hebrea”.

  1. Error: En sus diez años de investigación el Sr. Saban solo se ha avocado al estudio del cristianismo, pero ha descuidado el estudio de la Torah así como de la halajah, por eso es que este charlatán llega a esta nefasta conclusión. Pablo claramente declaro su tendencia misionera de paganizar a la humanidad como se demuestra en el texto de Shlomoh Pines z”l, elTatbit 70b se lee:

‘Pablo se hizo Shaliaj- שליח (es decir mensajero, o apóstol), con la siguiente declaración: “Con los judíos me hice judío, con los romanos era romano y con los Arma’i era un Arma’i”.[10]


Mario Javier Saban escribe: “Llegamos entonces al núcleo central: ¿Quién fue el enigmático hebreo Saulo de Tarso? ¿Quién fue en realidad y qué pensó Pablo? La pregunta central es: ¿Qué pensaba el hebreo Shaúl de Tarso de la Torá hebrea?

  1. Error: El mismo Pablo considero a la Torah de la siguiente manera:

a)     Romanos 5:20: La Torah se introdujo para que aumentara la transgresión.
b)     Hebreos 7:18 Queda anulada la Torah anterior por ser débil e inútil, pues la Torah no perfeccionó nada, y se una introduce esperanza mejor…
c)     Gálatas 3:10: “Porque todos los Hijos de la Torah están en maldición”

Mario Javier Saban escribe: “¿Es posible pensar que el fundador del cristianismo y el hombre que dividió la Iglesia de la Sinagoga pueda hablar de este modo?”

La respuesta es que por supuesto, Pablo esta a la altura de los apikorosim (apostatas) de la época romana.

Mario Javier Saban escribe: “¿Tendrían miedo los rabinos de la Iglesia cuando ya en el siglo 5 se constituía en el poder imperial de Roma? Por ahora son preguntas sin respuesta”.


  1. Error: Mario Saban desconoce la información apócrifa de la Iglesia GriegaOrtodoxa la cual presentan a Pablo como un hombre poseído por el mal, así como por las dos fuentes judías, una es la del Tathbit encontrada por el Profesor Shlomoh Pines Z”L, la otra es el Toldot Yesh”u, y la tercera es la información presentada por el Talmud Babli en el tratado de Avoda Zarah 110ª en las cuales se presenta a Pablo como lo que es un apostata, brujo, un pagano que trato de paganizar a todo el continente asiático y europeo por medio de su evangelio gnóstico.

Mario Javier Saban escribe: “Pablo o Shaúl, era un hebreo, hijo de padres hebreos, que había nacido en Tarso (Cilicia, Asia Menor)”.

  1. Error: No, Pablo era heredero de edomismo, así como de la cultura romana como el mismo lo presume en la Epístola a los Romanos 16:7;11

“Saludad a Andronico y a Junia, mis parientes…Saludad a Herodion mi pariente”.

Mario Javier Saban escribe: “Era ciudadano romano de nacimiento, lo que implica que su padre seguramente obtuvo este honor por su elevado rango económico y sus favores al Imperio”.

  1. Error: El mismo Aristóteles en su obra denominada ‘Política’, explica que no se podía ser romano y bárbaro (las otras naciones incluyendo a los judíos), se era romano o no se era romano, en segundo lugar Falvio Josefo menciona a un tal Saulus familiar de los herodianos de la época quienes tenían lazos sanguíneos con los romanos. En este caso se refuerza el postulado que era romano, más no era judío, y en el mejor de los casos por lado materno era samaritano como  se explica en la literatura apócrifa de la Iglesia Griega Ortodoxa, las Pseudo Clementinas II, cap 7:

El padre de Shaul (‘Pablo) era Antonio, y su madre (se llamaba) Rajel. Por nación el es un Samaritano, de un pueblo de getones; su profesión es la de ser un brujo sumamente bien entrenado en la literatura griega’.

Mario Javier Saban escribeHabía sido circuncidado al octavo día como todo varón hebreo, y había estudiado la ley hebrea con el rabino Gamaliel, de la escuela de pensamiento de Hillel el Sabio.

  1. ErrorEsto es una completa falsedad, pues entre los rabanim de la época encontramos a:
  1. R’ Eleazer ben-Ya’acov.
  2. Yonatan ben-Uziel.
  3. Bába ben-Buta, (de la Escuela de Shamay)
  4. R’ Tzdok (de la Escuela de Shamay).
  5. R’ Janinah ben Dosa (de la Escuela de Shamay)
  6. Rabí Yojanan ben Zakay.
  7. Rabí Dosa ben Harkinas (de la Escuela de Shamay).
  8. Rabí Yonatan ben-Harkinas (de la Escuela de Shamay).
  9. Raban Gamliel de Yavneh.
  10. R’ Eliezer ben Hurknos.
  11. R’ Yehoshúa ben Jananyah.
  12. R’ Elazar ben-Araj.
  13. R’ Ishai (alef).
  14. R’ Yonatan.

De los cuales en toda la Mishnah, como en la Gemaranadie hace mención de él, como estudiante de Raban Gamliel HaZaken, así como de la Escuela de Hilel HaZaken. Otra dato que nos trae una presión más exacta sobre quien fue el verdadero de Pablo, es en la literatura encontrada en los apócrifos de la Iglesia Griega Ortodoxa, las Pseudo-Clemntinas 2:8 y 2: 11 en las que se lee:

“Después que Juan el Bautista fue asesinado, como usted mismo conoce, y cuando Dositeus había abordado su herejía, con treinta discípulos y una mujer a la que llamaron ‘Luna’ (Yereaj) de los treinta haciendo referencia  los números de los días, según el curso de la luna, este Shaul (Pablo) ambicioso de mala gloria, como hemos dicho, fue con Dositeus, y fingió su amistad, suplicándole, que si cualquiera de aquellos treinta fuera muerto, él inmediatamente debería sustituirlo en el espacio de los muertos…

…en cuanto (Pablo) fue contado entre los treinta discípulos de Dositeus, él comenzó a despreciar a Dositeus, diciendo que él no dio clases perfectas o puras, y que esto no se lo despreciaba…”

Mario Javier Saban escribe: “Pertenecía a la ideología farisea como él mismo declaró: “Fariseo, hijo de fariseos.”

  1. Error: Pablo no pertenecía a ninguna ideología, o rito fariseo, por poner cuatro ejemplos cortos:

a)     El fariseísmo enseñaba en Mishnah Masejeth Avot de Bar Tenura 5:22, el invertir en el estudio de la Torah  y evitar estudiar la sabiduria griega, sin embargo Pablo en el libro de los Hechos de los Apostatas 17:28 enseña la misma idolatría y sabiduría griega.
b)     El fariseísmo enseñaba sobre las prohibiciones referentes a los sacrificios a los ídolos como aparece en la Mishnah Masejet Avoda Zara 2:3; pero Pablo permitió que la gente consumiera de los sacrificios paganos como se muestra claramente en I Corintios 8:1,7.
c)     El fariseísmo exaltaba el papel de la circuncisión como se muestra claramente en la Mishnah Masejet Nedarim 3:11; mientras que Pablo como buen apostata enseño que en su nuevo dios (jesus de Nazaret) la circuncisión no tiene validez (Galatas 6:15; Romanos 2:25-27).
d)     El fariseísmo enseñaba el cubrirse la cabeza en simbolo de respeto al Creador del Universo como aparece en el Talmud Babli Kidushin 31 a, mientras que Pablo enseñaba todo lo contrario como se muestra en 1Corintios 11:7.


Mario Javier Saban escribe: “La teología cristiana ya se encuentra aquí con el primer obstáculo: el gran teólogo Pablo no conoció a Yeshúa sino en una visión en el desierto”.

  1. Error: Pablo no esta consciente de las versiones de su visión, pues el dice:
Hechos 9:7.
Hechos 22:9
Los hombres que viajaban con Saulo se pararon atónitos, oyendo la voz,pero no vieron a nadie.
Los que me acompañaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba.
 oyeron la voz ß-------------------------
--------------------> No oyeron la voz
No vieron nada ß-------------------------
----------------------->  vieron la luz

En este caso, considero que los 10 años de estudio del Sr. Saban no sirvieron en lo absoluto para discernir sobre tal mentira tan obvia.


Mario Javier Saban escribe: “¿Cuál es entonces el ámbito central de actuación de Pablo? Las sinagogas”.

  1. Error: A pesar que Pablo iba a los centros idolátricos, en las Sinagogas no era bien recibido como lo atestigua el historiador Benjamin Bar-Yonah (Tudelinis) quien escribe al respecto de tales visitas:

Salónica es ciudad antiquisima. Y de antiquísima comunidad proveniente de judíos alejandrinos. Fundada por el rey Seleuco, de la estirpe de los sucesores de Alejandro Magno, creció y floreció antes de la cristianización. Pablo de Tarso predicó tres shabatot (Sábados) seguidos en la sinagoga y no logró convencer a nadie. Sólo logró la expulsión por los rabinos montados en cólera.

Tudelinis Benjamin Itinerarium.


Mario Javier Saban escribe: “El otro elemento que debemos analizar es si Pablo observó la legislación de Moisés”.

  1. Error: Sr. Mario Saban, considera que Pablo fue un shomer mitzvot (observante religioso)  por llevar a medias un precepto (de nazariato), sin embargo Hechos 18:18 nos demuestra todo lo contrario, pues Pablo indudablemente realizo una especie de voto, como se menciona en libro de los Hechos de los Apóstoles oMa’ase HaShlujim leemos lo siguiente:

18:18 o de pauloz eti prosmeiaz  hmepaz iknaz toiz adelfoiz apotaxamenoz exeplei eiz thn surian kai sun autw priskilla kai akulaz keiramenoz thn kefalhn en kegcpeaiz eicen gar euchn. (Griego del n.t)

18: 18 Paulus vero cum adhuc sustinuisset dies multos fratribus valefaciens navigavit Syriam et cum eo Priscilla et Aquila qui sibi totonderat in Cencris caput habebat enim Votum. (Vulgata Latina)

י"חי"חופולוס ישב שם עוד ימים רבים
ויפטר מן-האחים וירד באניה ללכת
אל-סוריא ואתו פריסקלה ועקילס
ויגלח את-ראשו בקנכרי כי נדר עליו

 (Traducción de Franz Delitzsh)

18:18. Mas Shaul y con él Priscila y Aquila habiéndose detenido aun muchos días allí, después se despidió de los hermanos y navegó a Siria, habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho voto. (Versión del Código Real.)


Según un erudito católico como lo es el Monseñor Dr. Juan Straubinger, profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Mayor de San José de la Plata, y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Munster Alemania comenta lo siguiente sobre este verso: 

“El voto, aunque se ha creído fue el de los nazarenos, que por cierto tiempo o por toda la vida se consagraban a Dios, renunciando, entre otras a las bebidas alcohólicas y dejando de cortarse los bellos, parece más bien haber sido el acostumbrado según Josefo (Bell. Jud II, 15. 1): treinta días de oración, con la cabeza rapada. San Jerónimo se refiere a este voto a Aquila, pero no hay duda de que el texto se refiere a San Pablo, como lo muestran San Crisostomo y los modernos”.

Straubinger J. Comentario al Nuevo Testamento, Ed. Imprimatur, España, 1969, pp. 184-185.

Pero nos tendríamos ¿Por qué san Jerónimo quiso vincular ese voto a Aquila? Y porque los demás cristianos lo vinculan directamente a Pablo. Incluso entre los rabinos mesiánicos nadie considera que el voto lo haya hecho Aquila, todos mencionan que fue el mismo Pablo de Tarso. Tal vez uno de las Igerot (Epístolas) de Pablo nos pueda dar una pista sobre el porque se rapó la cabeza por causa de un voto en Cencrea. En la 1 Corintios 4:1 se lee:

“Así pues, tengamos los hombres por servidores del Mesías, y jueces de los misterios de Di-s”.

(D.A Hayyim (Daniel Hernández) Código Real, Primera Epístola del Apóstol Pablo a los Corintios. Maor Hayyim Publishing, Estados Unidos, 2004. p. 347.)

Según un experto como lo es G.A, Wells, es su libro titulado ‘Did Jesus Exist’, en la página numero 23, explica que en el culto alejandrino a la deidad Serapis y su consorte Isis, estaba muy extendido en el mundo grecorromano de entonces y menciona que es muy probable que Pablo de Tarso (el Rav Sual de los mesianicos) fuera un “administrador de los misterios” de Serapis. El emperador Adrianus escribe lo siguiente sobre los ciudadanos de Alejandría:

“Aquí ves cristianos que adoran a Serapis y adoradores de Serapis que se hacen llamar obispos de xristo”.

Vease. G. D’ Aviella, The Mysteries of Eleusis, The Aquarian Press, 1981 p. 103.


Quizá esto aclare este pasaje del libro de Los Hechos de los Apóstoles (el Ma’ase HaShlujim de los mesianicos) el cual ha causado confusión  entre los estudiosos. Explica Timoty Freke y Peter Gandy que en Cencrea, cerca de Corinto, mientras esperaba el momento de embarcar con destino a Éfeso, Pablo “se había cortado el pelo porque tenía hecho un voto”, en hebreo del Pr. Frantz Delitzsh se lee: “נדר”, como percibimos dice la palabra neder (voto) la cual es utilizada en la Torah, el Tana”j así como en el Sha”s. Esto es sin lugar a dudas una noticia curiosa y como se darán cuenta no concuerda con la Torah, ni con la Halajah (ley judía), que dice que el pelo sólo debe cortarse en Jerusalem.

Sin embargo para la sorpresa de los devotos feligreses mesiánicos, nazarenos y cristianos, explican los profesores de historia y arqueología Timothy Freke y Peter Gandy lo siguiente:

“Cerca de Cencrea, sin embargo, había un templo de Isis donde los marineros griegos se cortaban el pelo y lo dedicaban a la diosa bajo el nombre de “Stella Maris” con la esperanza de una travesía sin peligros”.

Timothy Freke y Peter Gandy, Los Misterios de Jesús, El origen oculto de la religión cristiana’, Grijalbo, Barcelona, 1999. p. 263.

En este caso el docto, rabino, fariseo y según los rabinos mesiánicos Pablo “el posible heredero del judaísmo rabinico”, lo tenemos al sinvergüenza este cortándose el pelo en Cencrea para ofrecerle su pelo como voto a Stella Maris (Isis), de lo contrario pregúntese:

a)     ¿Por qué Pablo no fue al Templo de Jerusalem para cortar su pelo al séptimo día de haber contraído la impureza?
b)     ¿Por qué Pablo no fue a Jerusalem al octavo día después de posiblemente de haber contraído impureza legal?
c)     ¿Por qué Pablo NO ofreció en el Beit HaMikdosh (Templo en Jerusalén) dos tórtolas como sacrificio por la culpa, y por el contrario ofreció su pelo en Cencrea a la deidad Stella Maris?

La Halajah o Ley Judía dice:

'Tres especies de cosas están prohibidas para el que ha hecho voto de nazir (nazareo): la impureza, el rasurarse y el fruto de la vid.'

Mishnah Masejeth Nazir 6:6.

'Si un nazir (nazareo) se rasuro ya sea con tijeras, ya sea con navaja, o se arranco cualquier cantidad de pelo que sea, es culpable.'

Mishnah Masejeth Nazir  6:3

'El nazareo no se observa fuera de Eretz-Israel. Si uno ha hecho voto de nazareo fuera de Eretz-Israel, se lo multa y se le obliga a viajar a Erretz-Israel para observar allí su nazareo todos los días que haya establecido su voto'.

Ya"d Jazaqah, Hiljoth Nezirut 2:21.

Como puede ver usted este voto de nazir fuera de Eretz-Israel (nación de Israel), no tenía valides y se obligaba al judío a ir a Eretz Israel a cumplir tal voto, así como la Mitzva (mandamiento), anexo que se le multaba. En otra parte de la Halajah, comenta otro uso de este mismo precepto, el cual dice:

'Todo el tiempo que permanezca fuera de Eretz-Israel, tendrá prohibido beber vino, impurificarse por causa de los muertos, y por afeitarse, y deberá cumplir todos los otros requisitos del nazareo, pese a que esos días no le son validos (cuando estaba fuera de Eretz-Israel). Y si transgrede su voto bebiendo, rapándose o tocando a un muerto, se hace pasible de azotes.'

Ya"d Jazaqah, Hiljot Neziruth 2:2 ; Cfr Mishnah Masejet Makot 3:2; Cfr. Vaycra' 17:4-9

Ahora bien la ofrenda del nazir cuando se rapaba la cabeza, estaba acompañada pos los sacrificios mencionados en Números 6:13-21, lo cual no hizo Pablo de Tarso en Cencrea, anexo a esto la Torah estipulaba que si alguien hacía tales sacrificios debían ser en el lugar asignado por Di-s, tal como dice la Torah:

1 El Eterno habló a Mosheh (Moisés), diciendo: 2 blale a Aarón y a sus hijos y a todos los Hijos de Israel, y diles: esto es lo que El Eterno ha ordenado, diciendo: 3 Todo hombre de la Casa de Israel que sacrificare un buey, una oveja o una cabra en el campamento, o que sacrificare fuera del campamento, 4 y no lo trajera a la entrada de la Tienda de la Reuniónpara ofrecerlo como ofrenda a El Eterno ante el Tabernáculo de El Eterno, será considerado como que ese hombre ha derramado sangre y él será extirpado de su pueblo. 5 Para que los Hijos de Israel traigan sus ofrendas festivas que sacrificaron en el campo abierto, y las traigan a El Eterno en la entrada de la Tienda de la Reunión al sacerdote; y las sacrifiquen como ofrendas festivas de paz para El Eterno.'

La Torah por si misma es bastante clara que hasta un niño puede entender, diciendo  que la persona que haga algún sacrificio fuera del Templo esta deberá de ser extirpada del pueblo, la Halajah dice aparte que esta persona debería de de primeramente azotarlo..

Según el erudito judío-ingles Hyam Maccoby Z”L, y el profesor de California Robert Eisennman, señalan que Pablo no tenía nada de fariseo (o tanaita) por el contrario sus aspectos están más vinculados con la cultura griega (Maccoby) y sus relaciones con el Mediterráneo era debido por su agenda política pro-Imperial (Eisennman), e incluso el docto Profesor Shlomoh Pines Z”L en el análisis del documento encontrado por S.M Stern en Istambul Turquia, en el folio No 73a confirma las hipótesis de Eisennman pues encontramos a Pablo regresando del Mediterráneo con la milicia romana asesinando a multitudes judíos y destruyendo en Beit HaMikdosh, si usted no lo cree, léalo por su propia cuenta:

הוא (פול של תרסו) הכחיש את תוקפם של חוקי משה, שהיו דוחים את הרומאים, בעוד הוא הצהיר, להיות נגד, ברית מילה, ואמר שהוא רק חובה ליהודים מותר הצריכה בשר בקר וחזיר, רומז כי כל דבר שאדם אוכל אסור. הוא גם הכחיש את תוקפו של המצוות על ניקיון הטקס (טוהר, צניעות). אבל הוא הסכים עם המנהג הרומאי, הוא אסר פוליגמיה וגירושים, וזכה להעמיד את הנשים. בקיצור, לא אישית הרומית ואת כל האמונה נאסר היה הרומאים, הוא היה פונה התורה, בהתחשב בכך התורה תוארה להיות טועה לגמרי. פול דיבר הרומאים של סגפנות, חן ניסים של ישו, אנשים הקשיבו. עם זאת, אם לוקחים בחשבון כי הוא הכחיש את משנתו הדתית של ישו ואת אימץ את מנהגי הרומאים, אחד חייב להגיע למסקנה כי מנצרת חזר מרומא, בהתחשב בעובדה הרומאים הפכו מנצרת. התוצאה של תעמולה אנטי יהודית פול הוביל את הרומאים בראשות טיטוס, צעדו נגד היהודים, בעוד ההמונים רצחו וגנבו את האוצרות שלהם נשחקו ואת השני החריבו את בית המקדש בירושלים
Pablo negó la validez a las leyes de Mosheh (Moisés) las cuales eran repugnantes a los romanos, mientras que el declaro, estar en contra, de la circuncisión, pues decía que sólo era una obligación para los judíos así como permitió el consumo de la carne de cerdo, dando a entender que nada de lo que come en el hombre se prohíbe. Él también negó la validez de los mandamientos acerca de la limpieza ritual (tehorah, tzeniuth). Pero él estuvo de acuerdo con el usanza romana, él prohibió la poligamia y el divorcio, y así ganó someter a las mujeres. Para abreviar, ninguna costumbre romana y también ninguna creencia fue prohibida hacía los romanos, él estaba enfrentando la Torah, considerando que la Torah el lo describió para ser algo totalmente malo.
Pablo habló a los romanos del ascetismo, la gracia y los milagros de Jesús y las personas lo escucharon. Sin embargo, si uno considera que él negó las enseñanzas religiosas de Yeshu y adoptó las costumbres de los romanos, uno debe venir a la conclusión que el Natzruth נצרות o nazarenismo se volvió Romanizado (ar. Tarawwamu; heb. הפצת התורת הרומית), considerando que los romanos no se convirtieron al nazarenismo.
La consecuencia de la propaganda anti-judía de Pablo llevo que los romanos, conducidos por Titus, marcharon contra los judíos, mientras que asesinaron a las grandes multitudes y hurtaron sus tesoros llevándoselos lejos y destruyeron el Templo de Jerusalén (Baith Al-Maqdish – בית על-מקדיש, או בית המקדש).
Tathbit Dala'il Nubuwwat Sayyidina folio 73a

A mi consideración Pablo no solamente llevo a los romanos a destruir el Beit HaMikdosh (Templo de Jerusalem), sino que además hizo que otros quebrantaran la Torah.

Como conclusión quisiera hacer la reflexión que si los mesiánicos, y los judíos quienes han caído en esta herejía pudieran deshacerse de la imagen tradicional de Pablo y examinaran los datos con imparcialidad todo apunta que Pablo predico el paganismo y la idolatría grecorromana. Si usted ha llegado hasta esta parte de la lectura le agradezco mucho y de usted depende en seguir creyendo los cuentos incrédulos de los mesiánicos y cristianos de su super-héroe y me recomendación es que usted y los suyos salgan de dicho movimiento herético, regresen a la fuente, a la Torah, la halajah.

DerejHaShem añade: los estudios y libros del señor Mario Sabán son una pérdida de tiempo porque no siguen un rigor de investigación y de método científico; tampoco persiguen la objetividad tomando en cuenta las obras literarias de la época y los numerosos testimonios históricos (censurados) que son contrarios a los dogmas y libros cristianos, sino que se enfoca en sacrificar la verdad para repetir en lenguaje del siglo XXI lo que los rancios autores de la Patrística (siglo II al IV) habían dicho en su momento y así ganar dinero $$$  de lectores cristianos quienes desesperados buscan legitimar su mesías falso y sus libritos religiosos con cualquier cosa que parezca judía.



[1] Cfr. 2 Corintios 12:24.
[2] Malik-מאליך, -מלך- esta palabra también significa gobernador. En este contexto hace ecó a Agripas al que le llaman: “rey” en Hechos 25:13. 26; 26:2, 19, y 30.
[3] Qustantiniya (קוסטנטיניה-), el país de los romanos (bilad al-rum) Es la sustitución de Constantinopla por Roma, la ciudad en la que según los Hechos de los Apóstoles se asentó a vivir.
[4] En el mismo folio 70b se lee: ‘Pablo se hizo Shaliaj-שליח (es decir mensajero, o apóstol), con la siguiente declaración: “Con los judíos me hice judío, con los romanos era romano y con los Arma’i era un Arma’i”. La palabra Arma’i no existe en árabe, y en la nota marginal de este texto dice: Los que adoran estreyas e ídolos’. Tal palabra es idéntica al sirio Armaya-ערמ"יא (o Aramaya) cuyo significado provenme del arameo, en cuyo caso tiene el último significado de ‘pagano del último periodo’, tal palabra tiene su correspondencia con el arameo: עכו"ם: עובד כוכבים ומזלות (Aku”mObde Elilim ve’Mazalot = adorador de ídolos y estrellas).
[5] Cfr. 2 Corintios 12:24.
[6] Malik-מאליך, -מלך- esta palabra también significa gobernador. En este contexto hace ecó a Agripas al que le llaman: “rey” en Hechos 25:13. 26; 26:2, 19, y 30.
[7] Qustantiniya (קוסטנטיניה-), el país de los romanos (bilad al-rum) Es la sustitución de Constantinopla por Roma, la ciudad en la que según los Hechos de los Apóstoles se asentó a vivir.
[8] En el mismo folio 70b se lee: ‘Pablo se hizo Shaliaj-שליח (es decir mensajero, o apóstol), con la siguiente declaración: “Con los judíos me hice judío, con los romanos era romano y con los Arma’i era un Arma’i”. La palabra Arma’i no existe en árabe, y en la nota marginal de este texto dice: Los que adoran estreyas e ídolos’. Tal palabra es idéntica al sirio Armaya-ערמ"יא (o Aramaya) cuyo significado provenme del arameo, en cuyo caso tiene el último significado de ‘pagano del último periodo’, tal palabra tiene su correspondencia con el arameo: עכו"ם: עובד כוכבים ומזלות (Aku”mObde Elilim ve’Mazalot = adorador de ídolos y estrellas).
[9] Cfr1 Corintios 9:20-21.
[10] Cfr1 Corintios 9:20-21.

domingo, 6 de febrero de 2011

Mesías ben-Yosef vs yesh"u

BS"D

 Por Itzjak ben-Avbraham y Eliahu Almany Tussie.MESIAS BEN YOSEF





  • ¿Qué explica el judaísmo referente al Mashiaj Ben Yosef? ¿Concuerda en algo con el mesías de los cristianos (mesiánicos y nazarenos)?

Expondremos una por una las fuentes literarias judías que hablan de este tema y en cada una respondemos a las preguntas:

El Mesías Oculto y Revelado.

Desde finales del siglo primero de la Era Vulgar (año 3860 año de la Creación) en adelante hubo especulaciones sobre la expresión “revelado”. No que decir tiene que la “revelación” del Mesías exigía un ocultamiento previo, fuese en la tierra o en los cielos.

Según la primera teoría, el Mesías debía permanecer desconocido y ocultó en la tierra hasta que madurase el plan divino. Una leyenda rabínica del siglo tercero de la Era Vulgar le sitúa esperando la hora en la propia Roma con el fin de destruirla (Talmud Babli Masejet Sanhedrin 98a). Otra afirma que esta existencia oculta del Mesías comienza el día de la destrucción del Templo de Jerusalen en el año 70 de la Era Vulgar (3830 año de la Creación), le relato dice:

Sucedió que mientras un judío labraba los campos, su vaca comenzó a mugir. Un árabe que pasaba y oyó el ruido dijo: Hijo de Yehudah, hijo de Yehudah, desata tu vaca, desata tu arado, pues mira que el Templo está destruido. Luego la vaca mugió de nuevo y el árabe dijo: Hijo de Yehudah, hijo de Yehudah, vuelve a atar tu vaca, a atar tu arado, pues el Rey Mesías ha nacido.

Talmud Yerushalmi Berajot 5ª.

Otra descripción de la existencia oculta del Mesías, transmitida por uno de los Padres de la Iglesia, Justino Martir a mediados del siglo segundo de la Era Vulgar hacer afirmar a su adversario, el judío Trifón, que el propio Mesías no tendrá conciencia de su futura dignidad hasta el momento en que sea realmente ungido:

Aunque el Mesías ha nacido y vive en algún lugar, aún es desconocido. En realidad, ni siquiera él mismo sabe que lo es, ni tendrá poder alguno hasta que venga Eliyah”u (Elías el profeta), quien le ungirá y le revelará todo.
Dialogo con Trifon Judaeo 8.

  
La segunda creencia, la de que el Mesías se hallaba oculto en el cielo antes de ser revelado a los hombres en la tierra, se basa en la afirmación de un texto apócrifo, el libro de Baruj 2, 30:1 de que tras coronar su misión en la tierra, “regresará a la gloria”…posiblemente al Gan Eden (cfr. Braita De’RiB”AL). Más claramente aún, el Pseudo-Ezra de 4 Ezra 14:19 había de ser “sacada de entre los hombres” y permanecer con el Mesías.

Los mesiánicos y nazarenos quizás se sientan tensados a ver en este Mesías un ”cristo celestial” eternamente preexistente; pero nada abona tal conclusión. Las fuentes que se conocen se ocupa únicamente de en especie de pre-existencia conceptual del Mesías en cuanto que su “nombre”, es decir su esencia y naturaleza, precedía a la formación de la luz por Di”s el primer día de la creación. El nombre del Mesías era, según tradición rabínica , una de las siete cosas creadas antes qui el mundo, siendo las otras la Torah, el arrepentimiento, el Paraíso, el Gehinam, el Trono de Gloria y el Santuario. (Talmud Babli Masejet Nedarim 39 b). La realidad del Mesías, su existencia concreta después de esta preexistencia, sólo comenzaría con su nacimiento en la tierra (II Baruj 40:1; 72: 2-6; 4 Ezra 12:32). Pero antes de abandonar el tema del Mesías oculto en el cielo, es interesante también tener en cuenta que en Baruj 2 y en Ezra 4 se le identifica con el hijo de David y no se le considera un substituto de éste (4 Ezra 7:29).

Por último, aclaremos una cuestión. En el pensamiento judío la preexistencia celestial del Mesías no afecta a su humanidad. Se suponía que el Mesías preservado en el jardín del Eden hasta su culminación de los tiempos, según Ezra 4, iba a compartir la suerte común de la humanidad:

‘Y después de esos años, mi siervo el Mesías habrá de morir…”

  
b) El Mesías Muerto.

Hay en la literatura rabínica esporádicas reliquias especulativas relacionadas con un Mesías que debía morir en el campo de batalla. Esta imagen, conocida como el Mesías hijo de José (Mashiaj ben-Yosef-משיח בן-יוסף) o el Mesías hijo de Efraim (Mashiaj ben-Efraim-משיח בן-אפרים) se proyectaba en el derrotado comandante en jefe de Israel de la primera fase de la guerra contra Gog, el enemigo final.

Exegéticamente La idea está relacionada con Zejaryah / Zacarías 12:10-12: “Me mirarán, mirarán a aquel que han atravesado…la tierra se lamentará…”, sin embargo la traducción más apegada a este libro dice:

Y volcaré sobre la Casa de David y sobre los moradores de Jerusalén la inspiración de la gracia y de la imploración. Y Me mirarán a Mí, a Quien traspasaron. Y gemirán como gime por la muerte de su hijo único. Y sufrirán como quien sufre por su primogénito. En aquel día habrá gran duelo en Jerusalen, como el duelo de Hadadrimón en el valle de Migdón. Y se lamentará la tierra, cada familia aparte: la familia de la Casa de David aparte, y sus mujeres aparte: la familia de la casa de Natan, aparte, y sus mujeres aparte.

Katznelsón Moisés, La Biblia, Hebreo-Español, Editorial Sinai, Tel-Aviv, 1996, Vol. II, p. 980.

  
En el Talmud Masejet Suka 52 a se parafrasea de la siguiente manera:


Traducción Original 
‘Y se lamentará la tierra, cada familia aparte: la familia de la Casa de David aparte, y sus mujeres aparte…’ (Zejaryah 12) ¿Acaso no es un argumento legítimo? –dijeron; En el futuro cuando ellos estén en luto, el Yetzer Hara (inclinación al mal, o ‘ego’) no tendrá poder sobre ellos, sin embargo la Torah dice: hombres por separado y mujeres por separado…
¿Cuál es la causa del luto? R. Dosa y los Rabanim difieren en este punto: Uno explicó que la causa es la muerte del ungido Ben Yosef (משיח בן יוסף ), y el otro explicó: La causa es la muerte del Yetzer Hara (inclinación al mal, o ‘ego’).

Quien dice que la causa es el asesinato del ungido Ben Yosef puede concordar con el verso que dice “y (ellos) se lamentarán sobre mí, aquellos que son apuñalados” (Zejaryah 12) pero de acuerdo con el que explica que es por la muerte del Yetzer Hara, este [el primero] (puede objetar): ¿motivo de luto? ¿No sería más bien ocasión de regocijo [la muerte del Yetzer Hara]? ¿Por qué entonces lloran?

[La explicación es:] como Rabí Yehudá expuso: en el tiempo por venir, el Santo Bendito Sea, traerá al Yetzer Hara y lo matará delante de los justos e injustos. Para el justo tendrá [el Yetzer Hara] apariencia de una imponente colina, y para el injusto tendrá el aspecto de un cabello. Tanto el primero como el segundo lloran; los justos lloran diciendo: “¿cómo podemos ser capaces de superar una colina imponente?” Y los malvados lloran diciendo: “¿cómo es que no fuimos capaces de conquistar este delgado cabello?” Y el Santo Bendito Sea también se maravillará con ellos, como dice: “Así dice el Etern-o de los ejercitos: Aunque esto pareciere maravilloso ante los ojos del resto de este pueblo en aquellos días, ¿también será maravilloso ante Mis Ojos?
דף נב, א גמרא (זכריה יב) וספדה הארץ משפחות משפחות לבד משפחת בית דוד לבד ונשיהם לבד אמרו והלא דברים ק"ו ומה לעתיד לבא שעוסקין בהספד ואין יצר הרע שולט בהם אמרה תורה אנשים לבד ונשים לבד עכשיו שעסוקין בשמחה ויצה"ר שולט בהם על אחת כמה וכמה הא הספידא מאי עבידתיה פליגי בה רבי דוסא ורבנן חד אמר על משיח בן יוסף שנהרג וחד אמר על יצה"ר שנהרג בשלמא למאן דאמר על משיח בן יוסף שנהרג היינו דכתיב (זכריה יב) והביטו אלי את אשר דקרו וספדו עליו כמספד על היחיד אלא למאן דאמר על יצר הרע שנהרג האי הספידא בעי למעבד שמחה בעי למעבד אמאי בכו כדדרש רבי יהודה לעתיד לבא מביאו הקב"ה ליצר הרע ושוחטו בפני הצדיקים ובפני הרשעים צדיקים נדמה להם כהר גבוה ורשעים נדמה להם כחוט השערה הללו בוכין והללו בוכין צדיקים בוכין ואומרים היאך יכולנו לכבוש הר גבוה כזה ורשעים בוכין ואומרים היאך לא יכולנו לכבוש את חוט השערה הזה ואף הקב"ה תמה עמהם שנאמר (זכריה ח) כה אמר ה' צבאות כי יפלא בעיני שארית העם הזה בימים ההם גם …בעיני יפלא

  
¿Hay alguna semejanza con Jesús? Ninguna. El Talmud expone que Ben Yosef fuere en esa batalla futura. Jesús no murió en batalla, ni mucho menos cerca de los tiempos finales pues ya avanzamos más de dos milenios a su muerte y aún queda mucho por recorrer en la historia humana.

También en un temprano ejemplo de interpretación rabínica del Tehilim / Salmo 2, cuando el Mesías hijo de David, “que ha de revelarse pronto en nuestros días”, presencia la muerte del Mesías hijo de José, pide a Di”s que le salve la vida:

שאל ממני ואתנה גוים נחלתך וכיון שראה משיח בן יוסף שנהרג אומר לפניו רבש"ע איני מבקש ממך אלא חיים

Pídeme y yo te daré las naciones por herencia: “Oh, Señ-r del universo, sólo te pido poder vivir”.

Talmud Babli Suka 52 a

  
Así mismo, el Targum de Zejarayah / Zacarías 12:10 comenta:

Después el Mesías hijo de Efraim (Mashiaj bar-Efraim-משיח בן-אפרים) saldrá a librar batalla contra Goy y Gog le matará ante las puertas de Jerusalén.

Así pues la tradición rabinica principal sobre este Mesías incluye el elemento de prioridad cronológica respecto al Redentor davídico, junto con el previsto fracaso militar en la guerra contra el enemigo definitivo. Aunque el origen de esta ideología es totalmente incierto, como no hay pruebas de su exigencia antes de la segunda Guerra Judía contra Roma, es razonable suponer que el trágico destino de Shimeon bar-Kosiva (שמעון בר-כוכבא), muerto en el año 135 de la Era Vulgar (3895 del Año de la Creación) sea la causa, o una de las causas, de que se crease tal imagen de un Mesías asesinado.



B. SEFER ZERUBABEL:

La segunda obra literaria que habla al respecto es el Zefer Zerubabel, un libro del siglo VI que describe la batalla escatológica entre Armilus (el líder de Roma y de la cristiandad universal) contra el Mesías Ben Yosef quien cae muerto en batalla, pero prepara las cosas para el Mesías Ben David. El autor de este libro creía en que todo esto pasaría en su futuro inminente, pero al fallar en sus predicciones, las ediciones posteriores del texto fueron publicadas sin las fechas que habían sido puestas por su autor (Silver, Abba Hillel. History of Messianic Speculation in Israel. Kessinger Publishing. pág. 49.)

En el libro, Zerubabel (el protagonista de la saga) dice que el ángel Metatron lo llevó a un mercado en Nínive (representante de Roma) y allí un hombre llamado Menajem ben Amiel se le reveló como Mesías. Zerubabel le preguntó al ángel Metatron cuándo vendría el Mesías y éste le respondió que sería 990 años luego de la destrucción del Templo (aproximadamente en el 1059 de la Era Común), pero que cinco años antes vendría un ungido llamado Nejemiah Ben Hushiel y sería el “Mashiaj Ben Yosef”, quien encontraría la muerte en una batalla contra Armilius:

“Él [Armilius] vendrá contra el pueblo santo del Altísimo y con él habrán diez reyes… y él hará batalla contra los sagrados [judíos]. Él prevalecerá contra ellos y matará al Mesías del linaje de Yosef, Nejemiah Ben Hushiel, y también matará a dieciséis justos que están con él.”

Al final, el Mashiaj Ben David, Menajem Ben Amiel, viene y resucita de los muertos a Nejemiah Ben Hushiel (mashiaj Ben Yosef).



¿Tiene Jesús o Yehoshua semejanza con éste “Ben Yosef”? No. El personaje de los cristianos, mesiánicos y nazarenos NO se llama Nejemiah Ben Hushiel sino Yehoshua. Tampoco fue un alto general del ejército israelí como según el libro es el “Mashiaj Ben Yosef”; y tercero, pero no menos importante, la resurrección del Mashiaj Ben Yosef que expone el Sefer Zerubabel es opuesta a la supuesta resurrección del yehoshua de cristianos, nazarenos y mesiánicos. En el Sefer Zerubabel, el mashiaj Ben Yosef no es resucitado sino hasta la venida del Ben David, mientras que en el mito cristiano, yehoshua “resucitó” hace veinte siglos… distante por milenios a la llegada, aún llegada futura, del Mashiaj Ben David.



C. EMUNOT VEDEOT:

Saadia Gaon en Emunot VeDeot, art. 8 cap. 6 dice:

משיח בן יוסף יהיה כשליח לפניו
  “El ungido Ben Yosef será como un enviado ante él [Ben David]”

Si viene antes es válido preguntarse: ¿cuánto tiempo lo precede?. Explica Sa’adia Gaon (Emunot VeDeot, art. 8 cap. 5) que antes de que venga el Ben David, vendrá el ungido Ben Yosef y hará guerra contra Armilius el cual peleará contra el ejército liderado por el General ungido Ben Yosef: http://www.daat.ac.il/daat/mahshevt/kapah/8-2.htm#5

“Luego guerreará contra él un hombre llamado Armilius. Peleará contra ellos y ocupará la ciudad y matará y destruirá, y él será aquel hombre que aniquile la simiente de Yosef… luego vendrá Eliahu y vendrá la salvación”.

Vemos que Sa’adia Gaon menciona explícitamente los siguientes hechos en orden cronológico:

1. Surgimiento del Mashiaj Ben Yosef, un líder militar que morirá peleando contra Armilius.

2. Posteriormente llega Eliahu hanavi.

3. Llega el Mashiaj Ben David.

Este orden de ideas es diametralmente opuesto al cristianismo porque para ellos:

1. Primero vino Juan Bautista como Elías.

2. Luego vino Jesús como Ben Yosef.

3. Por último: volverá Jesús como Ben David.

No hay nada qué hacer, por tercera vez encontramos que los conceptos cristianos, mesiánicos y nazarenos son opuestos al concepto judío original del “Mashiaj Ben Yosef”.



D. MIDRASH VAIOSHA Y LOS MIDRASHIM K’TANIM:

Los pequeños midrashim redundan en lo mismo sobre el ungido Ben Yosef y lo encontrado en ellos es muy escaso. El midrash que más habla al respecto es el Midrash Vaiosha, cuando comenta la Parasha Beshalaj, y no trae nada nuevo sino lo ya expuesto por el Sefer Zerubabel: el Mashiaj Ben Yosef, comandante del ejército israelí muere en combate contra Armilus, dieciséis justos de entre sus compañeros mueren con él y al final es resucitado cuando llega Menajem Ben Amiel (Mashiaj ben David).

Tampoco el Midrash Vaiosha (ni el resto de Midrashim) da cabida a la loca idea de que Yesh’’u miNatzrat pueda ser “mashiaj ben Yosef”. Las diferencias entre ambos son muchas, sus historias completamente diferentes, los vínculos son inexistentes desde todo punto de vista: teórico y pragmático.

  

E. KOL HATOR

Kol HaTor, libro escrito por Rabbi Hilel Rivlin, un discípulo del Gaon de Vilna, expone el significado místico del Mashiaj Ben Yosef.

Del capítulo 1 se infiere que Mashiaj Ben Yosef no puede ser otro que Israel, todo el pueblo unido como un solo hombre, un despertar desde abajo que atrae la redención de arriba (ben David). El capítulo siguiente dice:

“La unificación de yesod y Maljut – ésta es una de las principales misiones del Mashiaj ben Yosef, para unificar arriba y abajo… una Yerushalaim reconstruida. Entonces será como una ciudad unificada.”

En todo el Capítulo 6 explica su misión:

  • Reunir a los exiliados: “somos [los judíos] emisarios de D-s para el tiempo de la redención, obligados a comprometernos en traer a los exiliados.”
  • Reconstruir Yerushalaim: “Nuestros sabios dijeron que en el futuro Yerushalaim se expandirá tan lejos como Damasco. En el futuro Yerushalaim se extenderá tan ampliamente como el gran mar. El proceso será gradual… así los asentamientos de Israel serán graduales… la continua construcción será realizada aún en [periodos de] pobreza… Nuestro trabajo consiste en cumplir el mandamiento que dice: ‘expande el sitio de tu tienda’.”   
  • Instaurar personas fieles para santificar la verdad y santificar el nombre de D-s: “Según esto, nuestro trabajo en reunir a los exiliados y construir Yerushalaim no será exitoso a menos que instauremos personas de fidelidad… Las personas de fieles deben ser del pueblo de Israel.
  • Erradicar el espíritu de impureza de Eretz Israel plantando en la tierra“La tierra debe ser plantada hasta que no haya desolación, hasta que la tierra lleve su fruto. Plantar la tierra es uno de los deberes del Mashiaj Ben Yosef… el Gaon [de Vilna] delegó a sus estudiantes, directamente ellos llevar a cabo la misión, con la ayuda de D-s.”
  • Promover el esparcimiento de Torah desde Tzion.
  • Hacer guerra contra Amalek: “Explicó el Gaon: se nos ha encomendado heredar la tierra por fuerza… en la guerra contra los sanbalatim quienes disputan las construcciones en Yerushalaim y aquellos quienes refuerzan el erev rav, que D-s nos salve en esa guerra, El Que habita en Tzion nos ayudará.”
  • Sanar a Tzion.



Estimo que no hay mucho que comentar, la sola lectura dice que en realidad el Mashiaj Ben Yosef es el pueblo judío, no un solo hombre. Respecto a Jesús no hay punto de comparación y nuevamente los cristianos se quedan sin fundamento que les permita torcer y manipular el concepto “ben Yosef” para usarlo en sus oscuros propósitos.

Todas las fuentes mencionadas son las que exponen la existencia del mashiaj ben Yosef y nada de lo que dicen concuerda en algo con el mesías de los cristianos, mesiánicos y nazarenos. De nuevo, queda desenmascarada la falsedad de Yesh’’u.