Yeshayah/Isaías 53
Los cristianos y mesiánicos dicen que Isaías 53 se refiere al Mesías.
La Respuesta Judía es:
Compare una traducción cristiana de Isaías 53 con la siguiente traducción judía:
(1) ¿Quién ha creído nuestro anuncio? ¿Sobre quién se ha manifestado el brazo del Eterno?
(2) Subió como un retoño delante de él, y como una raíz de tierra seca. No hay parecer en él, ni hermosura; lo vimos, pero no tenía atractivo como para que lo deseáramos.
(3) Fue despreciado y desechado por los hombres, varón de dolores y experimentado en la enfermedad. Y como si escondiera su rostro, lo menospreciamos y no lo estimamos.
(4) Ciertamente él llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores. Nosotros le tuvimos por azotado, como herido por Elokim, y afligido.
(5) Pero a él lo han angustiado nuestras transgresiones, nuestros pecados lo han afligido. El castigo que nos trajo paz fue sobre él, y en sus heridas fuimos nosotros sanados.
(6) Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. Y el Eterno lo hirió, con el pecado de todos nosotros.
(7) Él fue oprimido (económicamente) y afligido, pero no abrió su boca. Como un cordero, fue llevado al matadero; y como una oveja que enmudece delante de sus esquiladores, así no abrió su boca.
(8) Por medio de la opresión y del juicio fue quitado. Y respecto a su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y a causa de la transgresión de mi pueblo fueron heridos.
(9) Y dispuso con los impíos su sepultura, y con los ricos en sus muertes. Aunque nunca hizo violencia, ni hubo engaño en su boca.
(11) Por su vivo esfuerzo verá y quedará satisfecho. En su conocimiento mi siervo justo hará lo justo para muchos, y sus pecados él tolerará.
(11) Por su vivo esfuerzo verá y quedará satisfecho. En su conocimiento mi siervo justo hará lo justo para muchos, y sus pecados él tolerará.
(12) Por tanto, yo le daré parte con los muchos y con los fuertes repartirá botín, porque derramó su vida hasta la muerte, y a los transgresores ha contado; y él que llevó el pecado de muchos, para los transgresores intercederá.
Esto es importante que lo sepas, porque te da la correcta idea de en dónde estás parado: en una sección que trata sobre la caída, exilio y restauración del pueblo judío. Te describe al siervo sufriente con declarada claridad: es el pueblo judío, ve, léelo por favor, no me creas a mí, está en el capítulo 52 y 54 de Isaías.
Según la exégesis hebrea, el siervo de Dios es la nación judía, y no un personaje individual, lo dice el mismo profeta Isaías en varias ocasiones, ahora sólo le daré un par de referencias:
"Pero tú, oh Israel, eres Mi siervo; tú, oh Iaacov [Jacob], a quien escogí, descendencia de Avraham [Abraham] mi amigo. Yo te tomé de los extremos de la tierra, y de sus regiones más remotas te llamé diciéndote: 'Tú eres Mi siervo; Yo te he escogido y no te he desechado."
(Ieshaiá / Isaías 41:8-9)
(Ieshaiá / Isaías 41:8-9)
"Mi siervo eres tú, oh Israel; en ti Me gloriaré."
(Ieshaiá / Isaías 49:3)
(Ieshaiá / Isaías 49:3)
Salmo 44:14 Dice: “Nos convierten en objeto de mofa para nuestros vecinos, en burla para los que están alrededor nuestro”.
Salmo 44:23 “Pero por ti nos matan todo el día y somos como objetos que van al matadero”.
Jeremías 50:17 “Israel es una oveja descarriada. La apartaron los leones, primero la devoro el rey de Asiría y al final Nabucodonosor rey de Babilonia rompió sus huesos.
Ahora, a la luz de esto, la explicación judía del cap. 53 de Isaías es la siguiente:
(1) ¿Quién ha creído nuestro anuncio? ¿Sobre quién se ha manifestado el brazo del Eterno?
¿Quién nos ha creído? Todas las naciones saben que el brazo del Eterno se ha manifestado sobre nosotros, pero aun así no nos aman ni aman nuestra Torah… a duras penas nos muestran una cara de compasión para luego tratar de evangelizarnos y convertirnos al cristianismo.
(2) Subió como un retoño delante de él, y como una raíz de tierra seca. No hay parecer en él, ni hermosura; lo vimos, pero no tenía atractivo como para que lo deseáramos.
Crecimos como un pequeño retoño en los inmensos desiertos y sequedades del medio oriente. No fuimos un pueblo de gran extensión ni de pompa imperial… lo más hermoso que tenemos es nuestra fe, nuestra cultura y nuestra tierra. No somos una potencia estética como Grecia. Nadie nunca dio un centavo por nosotros, el pueblo más pequeño de la Tierra.
Aun así, sobrevivimos y llegamos hoy día a ser un pueblo reconocido por todo el mundo, todos saben de nosotros. Estamos rodeados de enemigos, pero el desierto florece para nosotros, y a pesar de que aún seguimos con mucho exilio y no tenemos Templo ni monarquía todavía, decenas de personas justas entre las naciones nos buscan y nos desean. Nuestra historia y nuestra fe despierta sus almas.
(3) Fue despreciado y desechado por los hombres, varón de dolores y experimentado en la enfermedad. Y como si escondiera su rostro, lo menospreciamos y no lo estimamos.
Somos el pueblo más despreciado y desechado. En numerosas ocasiones fuimos literalmente desechados y obligados a salir de países dejándolo todo. Experimentamos todo tipo de dolores y enfermedades. Muchos gobiernos nos negaron incluso el ser humanos, se nos prohibía salir de nuestras casas a determinadas horas, se nos uniformó y nos pusieron en barrios cerrados como si fuésemos enfermos en cuarentena, nos prohibieron numerosas labores. Dicen que matamos sus dioses, se nos obligó a convertirnos a otras creencias por la fuerza, nos quemaron vivos, nos torturaron y nos mataron por millones… ¿quién nos estimó? Nadie.
(4) Ciertamente él llevó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores. Nosotros le tuvimos por azotado, como herido por D-s, y afligido.
Los malvados decían que todo lo malo que ocurría era culpa nuestra. Si había una plaga en un pueblo, la culpa era nuestra. Si las cosechas no daban sus frutos, nos mataban diciendo que seguramente era nuestra culpa. Incluso en los dominios musulmanes nos culpaban de todos los males y enfermedades porque nosotros consumimos vino y en cambio ellos en su religión tienen prohibido el alcohol. Hoy nos siguen calumniando y maltratándonos. Nos agreden y tienen el descaro de decir que lo hacen cumpliendo la voluntad de D-s porque según ellos nosotros somos dignos de ser azotados, heridos y afligidos por D-s.
Ellos nos ofenden y nos violentan, pero pretenden lavarse las manos diciendo que lo hacen porque somos enemigos de D-s y merecemos sus castigos.
(5) Pero a él lo han angustiado nuestras transgresiones, nuestros pecados lo han afligido. El castigo que nos trajo paz fue sobre él, y en sus heridas fuimos nosotros sanados.
Pero los verdaderos culpables son ellos, nosotros no hemos pecado en su contra, quienes han cometido toda clase de pecado contra nosotros son ellos. Cada vez que nos violentan y desprecian cometen pecados y transgresiones, así, son esos pecados, esas transgresiones, las que nos han afligido. Tras todo ello, nosotros no les hemos respondido igual y mientras nos han hecho todo eso, nuestro sacrificio nos ha dado fuerza para trabajar en ciencias y artes. Casi todo su desarrollo científico nos lo deben a nosotros: medicina, tecnología, filosofía e ilustración, inventos, astronomía, psicología, ciencias política, matemáticas y física, química y geografía. Hemos sido como dice el proverbio hindú: “como el sándalo que perfuma el hacha que lo hiere”.
Ellos gozan de relativa paz gracias a nuestros adelantos en leyes y diplomacia, y han logrado doblar su esperanza de vida gracias a nuestros adelantos en ciencias médicas… todo ello mientras nos maltratan.
Nuestro sacrificio les ha traído paz, y nuestras heridas han causado que ahora ellos sean sanados.
(6) Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino. Y el Eterno lo hirió, con el pecado de todos nosotros.
En este verso hebreo se aprecia un cambio en el lenguaje del profeta. Ahora van a hablar las naciones. Ven como renace Israel, ven como personas nos anhelan a pesar de todo, ven como hemos perfumado las hachas que nos han herido… ya es hora de que comprendan su mal camino y vean qué tan lejos están de la verdad de D-s.
En los sufrimientos que nosotros vivimos siempre vimos la mano de Hashem que los permitió como una forma de afianzarnos y de que nosotros también nos diésemos cuenta que no había esperanza en los pueblos y en el mundo sin Torah, sino sólo en Él. Todos esos pecados que las naciones hicieron contra nosotros, Hashem los permitió y los usó para elevar nuestra espiritualidad, corregirnos y llevarnos al camino del retorno a nuestras fuentes.
(7) Él fue oprimido (económicamente) y afligido, pero no abrió su boca. Como un cordero, fue llevado al matadero; y como una oveja que enmudece delante de sus esquiladores, así no abrió su boca.
Dice lo Escrito:
El salmo 44:12 dice: Nos entregaste como ovejas al matadero, y nos has esparcido entre las naciones.
Salmo 44:14 Dice: Nos convierten en objeto de mofa para nuestros vecinos, en burla para los que están alrededor nuestro.
Salmo 44:23 Pero por ti nos matan todo el día y somos como objetos que van al matadero.
Acá el profeta habla de las naciones dándose cuenta del inmenso sufrimiento que nos causaron. Ellos saben que fuimos oprimidos económicamente toda la historia, y que camino a los campos de concentración nos negábamos aceptar a su Cristos y cantábamos con fe la esperanza de la venida del verdadero Mesías: “ani maamin b’emuna shelema b’viat haMashiaj” (yo creo con fe completa que vendrá el Mesías).
Cuando nos conducían a la tortura en la inquisición, cuando nos mataron en el Egipto medieval, cuando nos mataron en Europa y por último cuando nos sacaban de los trenes en los campos nazis, no abrimos nuestra boca, como corderos fuimos llevados al matadero (Salmo 44:23 Pero por ti nos matan todo el día y somos como objetos que van al matadero).
Morimos con la boca silenciosa, pero con el alma rogando y el corazón llorando repitiendo en nuestro interior: “Shema Israel Hashem Eloheinu, Hashem Ejad” (Oye Israel, Hashem nuestro D-s es Uno y Único).
(8) Por medio de la opresión y del juicio fue quitado. Y respecto a su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y a causa de la transgresión de mi pueblo fueron heridos.
¿Y quién pudiera creer que tras todo eso seguimos acá vivos, creciendo, multiplicándonos y ayudando a mejorar el mundo? Es un milagro, tantos millones de nosotros muertos, pero no nos hemos extinguido. Pueblos más numerosos que nosotros han dejado de ser, pero nosotros los pequeños y asesinados por miles seguimos acá.
Volvimos a nuestra patria en Eretz Israel y la ciudad sagrada, Jerusalem, es nuevamente la capital del Estado judío como solía en épocas pretéritas… ¿quién hubiera creído que todo ello comenzaría luego de 3 años de que casi extinguieron a nuestros hermanos de europa?.
Sabemos que todos los pesares los ha permitido Hashem para enderezarnos justo en los momentos históricos donde se aumentó en nosotros la asimilación.
(9) Y dispuso con los impíos su sepultura, y con los ricos en sus muertes. Aunque nunca hizo violencia, ni hubo engaño en su boca.
Cuando nos asesinaban tiraban nuestros cuerpos a ríos y a fosas comunes como si fuéramos los peores impíos. Y cuando nos ejecutaban, asistían nobles, generales y respetados clérigos a presenciar complacidos nuestra muerte.
Nunca les hicimos violencia ni les mentimos.
(10) Y el Eterno quiso quebrantarlo y le enfermó, si pusiera su espíritu cual sacrificio por la culpa, verá descendencia, alargará días; y la voluntad del Eterno en su mano prosperará.
Hashem permitió aquellas torturas y dolores. En su bondad así lo quiso aunque no lo comprendemos del todo. Todo lo que Él permitió fue bueno y los sacrificios nos acercaron a la Torah y nos alejaron del pecado y la culpa.
Esa semilla germinó y hoy somos un pueblo floreciente, con un Estado, tenemos descendencia y nuestros días son largos… la voluntad del Eterno prospera en nuestra mano y hoy ayudamos a mejorar al mundo y enseñamos a las personas cómo vivir una vida justa.
(11) Por su vivo esfuerzo verá y quedará satisfecho. En su conocimiento mi siervo justo hará lo justo para muchos, y sus pecados él tolerará.
Vemos cuánto despertar espiritual hay hoy y quedamos satisfechos. Nuestro conocimiento es la Torah y con ella hacemos lo justo para muchos, llevamos verdad espiritual liberando a los esclavos de las religiones humanas.
¿Qué significa que “y sus pecados él tolerará”? Como siervos, aguantamos la maldad y los pecados que hoy muchos cometen contra nosotros.
(12) Por tanto, yo le daré parte con los muchos y con los fuertes repartirá botín, porque derramó su vida hasta la muerte, y a los transgresores ha contado; y él que llevó el pecado de muchos, para los transgresores intercederá.
Hashem retribuye, ve el sufrimiento, mira como aprendemos de él y nos envía la recompensa a la vez que nosotros rezamos para que tenga misericordia del mundo y se apiade de los transgresores.
Quiera Hashem enviar pronto a nuestro Mashiaj (Mesías) y reconstruir nuestro Bet HaMikdash (Templo)… prontamente y en nuestros días, amén, ken, iehi razton, que sí sea Su Voluntad.
El cristianismo contra-responde: esa interpretación de que Isaías 53 habla sobre Israel es nueva y sólo nació en el judaísmo luego de Rashi, sin embargo hay fuentes judías que dicen que sí se refiere al mesías.
La contra-respuesta judía es: SÍ EXISTEN explicaciones antiguas que vinculan el capítulo 53 de Yeshayah con la nación judía, por lo cual pondré dichas fuentes históricas.
a) Orígenes contra Celso.
Orígenes de Alejandría vivió del 185 a254 de la era vulgar, nació en Alejandría, estudió filosofía pagana con Plotino bajo el magisterio de Amonio Secas. Se hizo alumno de Clemente y se castró a sí mismo de acuerdo con Mateo 19:12. Fundo una escuela en Cesarea de Filipo en el año 231 de la Era Vulgar. Una de sus famosas obras anti-semitas fue "Contra Celso". Celso escribió el Discurso Veraz, que crítica a la religión naciente, al cristianismo del cual se conserva el 70 % en forma de citas en la obra de Orígenes. El pagano Celso se quejaba que la religión cristiana no era más que un reflejo pálido de las enseñanzas paganas, Celso toma a saber varias fuentes para hacer tales criticas al cristianismo una de esta es la misma filosofía pagana y la segunda fuente eran las opiniones judías de la época.
En la obra de Orígenes el cristiano titulada “Contra Celsum” en el libro I, capítulo 55, encontramos una opinión corriente de la comunidad judía de entonces (3940 del calendario hebreo) sobre Yeshayah 53, y esta dice lo siguiente:
54. La profecía del siervo paciente (Isaías 52)
Mas ya que Celso, que fanfarronea a saber todo lo que a la palabra divina se refiere, le echa en cara al Salvador "no haber sido ayudado por su Padre en la pasión ni haberse podido El ayudar a sí mismo", a eso hay que responder que su pasión fue de antemano profetizada, juntamente con la causa de ella, el bien que los hombres reportarían de su muerte y de las heridas a que fue condenado. Predicho fue igualmente que lo conocerían los gentiles, entre los que no vivieron los profetas, y que aparecería entre los hombres con figura sin gloria He aquí el texto: Mirad que mi siervo entenderá y será exaltado y glorificado y levantado sobremanera. Al modo que muchos quedarán atónitos sobre ti, así tu figura será sin gloria entre los hombres, y de entre ellos desaparecerá tu gloria. Así gentes muchas se maravillarán sobre ¡El, y los reyes cerrarán su boca, pues lo verán aquellos a quienes o fue anunciado, y entenderán los que no oyeron. Señor, ¿quién creyó a lo que de nosotros oyera? Y el brazo del Señor, ¿a quién fue revelado? Lo hemos anunciado como un niño pequeño delante de ti, como raíz en tierra sedienta. No tiene forma ni gloria; lo vimos y no tenía forma ni hermosura. Su forma era deshonrosa y la más mísera entre los hombres. Hombre que sufre azote y sabe lo que es sufrir enfermedad, cuyo rostro está torcido; fue deshonrado y no considerado. El carga con nuestros pecados y por nosotros soporta dolores. Y nosotros consideramos que estaba en trabajo, en azote y maltratamiento; pero fue llagado por causa de nuestros pecados, y maltratado por nuestras iniquidades. La disciplina de nuestra paz pesa sobre El, y por su llaga hemos sanado nosotros. Todos nos descarriamos como ovejas, cada uno se descarrió por su camino, y el Señor lo entregó por nuestros pecados, y El, al ser maltratado, no abrió su boca. Como oveja fue llevado al matadero, y, como un cordero está mudo ante el que lo trasquila, así tampoco El abrió su boca. En su humillación fue alzado su juicio: ¿Quién contará su generación? Porque su vida es arrebatada de la tierra, por las iniquidades de mi pueblo fue conducido a la muerte (Is 52,13-53,1).
55. Disquisición de Orígenes con rabinos:
Acuérdome que, una vez, en una disquisición con los que entre los judíos se llaman sabios, me valí de estas profecías. Según el judío, esto fue profetizado sobre el pueblo entero, como si fuera un solo individuo… Ahora, declarar punto por punto la profecía y no dejar nada sin averiguar, no es tema de este momento. Ya lo dicho se ha dilatado un tanto, forzosamente…
-Orígenes de Alejandría, Contra Celsum, Libro I, 54-55. Edinburgh Edition, EEUU.
Lo que los “rabinos” mesiánicos ocultan es que el judío y los sabios que vivieron 800 años ANTES de Rash”i, opinaban que Yeshayah 53 , en su famosa obra denominada "Contra Celsum" (libro I, capítulo 55), se refería a la misma nación judía, tal como lo haría, Yehudah HaLevi, el Rashb”i, Sa’adia Gaón y Abd Al-Jabar y posteriormente Rash”i.
b) La fuente del Pr. Shlomoh Pines Z”L: Tathbit /Hatzagah y Sa’adia Gaón.
En el texto analizado por el Pr. Shlomoh Pinez Z”L se demuestra que Yesh”u no fue crucificado (o colgado) y por lo tanto no correspondería relacionar Yeshayah 53 con la figura de Yesh”u, esta fuente dice:
“Si los cristianos (notzrim) se refieren a esta información a lo que está escrito en sus evangelios, ellos considerarían (conocerían), como ellos dan crédito en este, que Yesh”u no fue asesinado ni crucificado”
-Tathbit / Hatzagah folio 65ª.
El texto analizado por Shlomoh Pines relata esto con detalle que al que asesinaron fue a otro hombre como dice:
“Había una gran multitud en Yerushalaim (Urshalaim) donde vinieron de todos los lugares, ellos se juntaron para celebrar aquel banquete (Pesaj). Yehudah Ishkeriot tomó de la mano a un hombre, besando su cabeza (folio 65b) y cuando dejo su cinta se fue él (Yesh”u) y él se sumergió en la muchedumbre. Entonces los judíos y las tropas auxiliares agarraron aquel hombre…
Folio 65 b.
Y el texto añade el testimonio de Yehudah Ishkeriot (Judas Iscariote) quien declara que al hombre que crucificaron no era Yesh”u, esta fuente dice:
“Entonces Yehudah Ishkeriot encontró a los judíos y les dijo: ¿Qué han hecho con este hombre al que tomaron ayer? Ellos dijeron: ‘Lo hemos crucificado’.Entonces Yehudah se asombró en esto, y pensó de forma apenas creíble (istab’ada). Pero ellos le dijeron: “Lo hemos hecho y si usted quiere verlo con certeza, vaya a un cierto árbol de melón. Y él se fue de allí, y cuando él lo vio, él dijo: “él es un hombre inocente”. E insultó a los judíos, arrojándoles las treinta monedas que ellos le habían dado como una recompensa lanzándoselas en la cara. Y él se fue a su propia cada y se estranguló”.
Folio 66b
Shlomoh Pines Z”L explica que al parecer, el autor de esta fuente trata de sugerir que Judas precisó al hombre incorrecto, y cuya tesis se trata de probar en el folio 66 a-b que al que azotaron torturaron y crucificaron no fue a Yeshu.
Sa’adia Gaón (942 de la Era Común) en Al-Amat wal’li Tiqadat, explica sobre el verso 22 de capítulo 4 de (Perasha Shemot, Sefer Shemot 4:22), sobre las palabras:
כֹּה אָמַר ה בְּנִי בְכֹרִי יִשְׂרָאֵל التفسير هو : ولادة طفلي الأول لإسرائيل وحدها في شرفه وتفضيل المسلمين وكيف نفسر التعبير : إبراهيم ، وصديق الله ". كما كان النبي يقول : "يا انت الفن الرقيق ، يا إسرائيل ، ومنهم أنا مجد".
‘כֹּה אָמַר יְהוָה בְּנִי בְכֹרִי יִשְׂרָאֵל Koh amar HaSh-m, Bení bejori Israel, la expliación es: Mi primer hijo es Israel nacido para ser sólo en Su honra (tashrif) y preferencia (tandil) y como los musulmanes interpretan la expresión: Avraham, el Amigo de Dios-Ibrahim khalil el Alá”. Como dice el profeta: "Mi siervo eres tú, oh Israel; en ti Me gloriaré."(Yeshayah / Isaías 49:3)
-Gaón Sa’adia, Al-Amat wal’li Tiqadat, s. Landauer, ed, Leiden, 1880, p. 90
Ambas fuentes indican claramente que la postura antigua antes de Rashi era que Yeshu no era vinculado con un siervo sufriente, y más bien tal siervo sufriente estaba vinculado con la nación judía como lo demuestra Sa’adia Gaón.
e) Yehudah HaLevi: Sefer haCuzary.
Yehudah HaLevi en su excelsa obra denominada Sefer haCuzary, nos trae la historia real, de la conversión del rey Ovadyah de los jazares al judaísmo, hacia el año 680 de la Era Vulgar (según unos, o 740 según otros), y es hasta el año 1130 y 1140 cuando el rey juzareo Yosef mantuvo correspondencia con el ministro de asuntos extranjeros cordobés Jasaday Ibn Safrut se instaló en España tras la caída de su reinado.
Yehuda HaLeví inspirado en este cuadro y teniendo aún esta narración de la conversión al judaísmo escribe su obra denominada: “Libro de la prueba y de la demostración de defensa de la religión menospreciada” en el Libro I, 34 en la que se demuestra que del año 680 al 740 y en 1130 se consideraba al pueblo judío como ese siervo sufriente que menciona el profeta Yeshayah, como dice el texto a continuación:
“Mas no creas (Rey Cuzary) que con lo dicho consiento y confieso que nosotros (la nación judía) somos hoy cosa muerta, pues estamos unidos a la divinidad por medio de las leyes que Él estableció como un pacto entre nosotros y él, como la circuncisión, de la que esta escrito: “Y así Mí Pacto será en vuestra carne por siempre” (Breshit 17:13); y el Shabat, del que está escrito: “Porque es señal del Pacto entre Mí y vosotros por vuestras generaciones” (Shemot 31:13), además del pacto de nuestros Padres y del pacto de la Torah que estableció con nosotros una vez en Horev y una segunda vez en los llanos de Mo’av, junto con la recompensa y castigo anexamos a ella referidos en Devarim 4:25: “cuando vinieren sobre ti, etc… y en el canto de Devarim 32:1: “escuchad los Cielos, etc…, y en otros lugares. Por eso no estamos muertos, sino que estamos enfermos de grave enfermedad; aunque todos los médicos descartan que vuelvan a alcanzar la salud, él espera la salud por vía milagrosa y por mudanza de la naturaleza, por eso dice la Escritura: ¿Vivirán estos huesos? (Yehezkel 37:3) Y esto se describe perfectamente en Yeshayah 52:13: “He aquí que prosperará Mi Siervo, etc., y: desfigurado y sin hermosura, apartábamos de él nuestro rostro, lo despreciábamos y no lo estimábamos” lo cual quiere decir que por su mal aspecto es como las cosas sucias que el hombre tiene asco de mirar apartando de ellas el rostro, es el pueblo despreciado y prohibido, lleno de dolores y manifiestamente enfermo”.
-HaLevi Yehudah, Sefer HaCuzary, Libro de la prueba y de la demostración de defensa de la religión menospreciada, Libro I, 34.
f) El Zohar.
Rav Michael Laitman en “The Zohar: annotations to the Ashlag commentary”, explica que el Rashb”i o Rabino Shime’on Bar-Yojai quien era un estudiante ávido, consagrado, ansioso de descubrir los reinos más altos de la realidad. Él estudió con el Rav Akiva durante trece años, y logró alcanzar los niveles más altos en la escalera espiritual.
Cuando Bar-Kojba se sublevo, se finalizaron los grandes días de R’ Akiva abruptamente. Casi todos sus 24,000 estudiantes murieron en las plagas, y en las batallas feroces contra los romanos. De los 24,000 mil estudiantes, sólo cinco sobrevivían, y Rashb”i era uno de ellos.
Esta es la importancia del Rashb”i no solo en materia halajica, sino incluso dentro de la espiritualidad judía, y es bajo la opinión de Rashb”i que se escribe el Zohar, en el cual encontramos una explicación sobre quien es el “Siervo Sufriente”, desde la perspectiva de la Kabbalah (espiritualidad judía, por excelencia), nos dice lo siguiente dicho texto:
“Así como se asombraron de él muchos, pues tan desfigurado tenía el aspecto que no parecía hombre, ni su apariencia era humana” (Yeshayah / Isaías 52:14). Vengan y vean. Ya ha sido explicado que cuando el Templo fue destruido, la Shejinah tuvo que partir al exilio en las manos de las naciones, como está escrito: “¡Mirad! Ariel se lamenta por las calles, los embajadores de paz amargamente lloran”. (Yeshayah 33:7). Todos lloraron por esto; compusieron canciones tristes y lamentaciones, y todo por la Shejinah que había sido expulsada de su morada. Y, de la misma manera en que sufrió un cambió: su luz no brilló más, y cambió su estado anterior, como está escrito: “Esté oscurecido el sol en su salida” (Yeshayah 13:10). Acerca de esto está escrito: “Tan desfigurado tenía el aspecto que no parecía hombre”, se refiere al sirviente cuyo semblante y forma cambiaron de aspecto en relación con su forma anterior. Otra interpretación: “Tan desfigurado tenía el aspecto que no parecía hombre”, como está escrito: “Yo he visto los cielos de crespón y los bendijo” (Berreshit 5:2). Por lo tanto, “Tan desfigurado tenía el aspecto que no parecía hombre” Y esto también puede compararse con “El justo perece” (Yeshayah 57:1). No se utiliza el pasivo sino el activo “perece”, ya que las bendiciones residen sólo en el lugar donde el hombre y la mujer están juntos, como ha sido explicado”.
-Zohar I, 182ª.
En la kabbalah se puede mencionar que se enumeran las diez sefirot, apuntando en cada una su correspondiente equivalencia simbólica principal, que enriquece los diversos contextos, por lo cual tenemos la Sefira de Maljut como el reinado de Di-s, descrito como la Comunidad de Israel o la Shejinah, como lo explica el siguiente fragmento del Zohar:
“Ven y mira el secreto del asunto. La Comunidad de Israel (Shejinah) no aparece frente al Rey sino por medio de la Torah. Cada vez que los hombres de Israel se dedican al estudio de la Torah, la Comunidad de Israel habita en ellos… Así, cuando la Comunidad de Israel se levanta ante el Rey por medio de la Torah sus fuerzas se consolidan y el Rey Sagrado se alegra de recibirla. Sin embargo, cuando la Comunidad de Israel se presenta ante el Rey y la Torah no se encuentra con Ella, su fuerza, por así decirlo se debilita”.
-Zohar III, 22ª.
En conclusión: A través de los documentos históricos correspondientes antes de Rashi pudimos comprobar que Yeshayah 53 siempre ha sido interpretado hacía el pueblo de Israel, nunca hacia Yeshu ben Pandira (Yeshúa/Jesús de Nazaret), es más en uno de los documentos históricos presentados se menciona que Yeshu se burló de las autoridades civiles (romanas) evitando la crucifixión, condenando a otro y engañando a toda la humanidad, sin embargo los demás textos indican desde épocas remotas que al pueblo de Israel se le vinculó con el ‘Siervo del Eterno’, espero, B”H, que les demuestre que el Mesías no ha llegado y que no se dejen vislumbrar por las enseñanzas de los “rabinos” mesiánicos (líderes cristianos hebraístas) que tienden a esconder la verdad para que a ustedes se les tenga sumergido en las tinieblas de la ignorancia.
NOTA DEL DOCUMENTO:
Los nombres “Yesh”u” , “Jesús”, “Yeshúa”, “Yehoshua”, “Iehoshua”, “Yeshu”… son nombres variables del mismo personaje.
Tomado de Blog Oraj-HaEmet. Editado y resumido con permiso
No hay comentarios:
Publicar un comentario