miércoles, 22 de junio de 2011

¿Es el manuscrito Shem Tob de Mateo el texto original en hebreo?

¿Es el manuscrito Shem Tob de Mateo el texto original en hebreo?

Por: Irving Gatell




No. No lo es. Sólo es una copia medieval.

Los argumentos esgrimidos por Mesiánicos y Netzaritas para insistir en que esta es la versión original de Mateo, son sus múltiples diferencias con el texto de Mateo en griego, la presencia de rasgos gramaticales arcaicos, y el parentesco textual con documentos que dejaron de circular en el siglo II (como el Evangelio de Tomás).

Se refieren a esto:

1. Hay ciertos detalles que pueden asumirse como una traducción incorrecta desde el hebreo hacia el griego. Por ejemplo, donde el texto griego dice "porque los gentiles (goyim) buscan estas cosas", Shem Tob pone "porque los cuerpos (gofim) buscan estas cosas".

En griego, resulta muy difícil explicar la diferencia de versiones. Pero en hebreo se trata de sólo una letra. Por ello, se deduce que el idioma original es el hebreo, y que la versión en griego contiene un error de traducción.

En eso estamos de acuerdo, pero: ¿significa que el manuscrito completo es la versión original? En realidad, cabe la posibilidad de que, del original en hebreo, se hayan hecho dos traducciones, una correcta y otra incorrecta. Cabe, por lo tanto, la posibilidad de que el Shem Tob sólo refleje la lectura correcta retraducida al hebreo, y no necesariamente que esa sea la versión original.

Tomando las cosas con calma, podemos decir que este argumento no es decisivo en nada. No nos obliga a aceptar que el Shem Tob sea el original, pero tampoco a descartarlo. Así que no queda más remedio que seguir analizando.

2. El Shem Tob usa rasgos gramaticales que se dejaron de usar en el siglo II. El más notable es la llamada "vav consecutiva", que consiste en el uso repetitivo de la conjunción "y" cuando se presentan listas de sustantivos o verbos. Por ejemplo, en Mateo 28:19, donde no se pone "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", sino "en el nombre del Padre, Y del Hijo, Y del Espíritu Santo". Ese fue un recurso típico del hebreo anterior al siglo II (pre-Mishnaico). Se deduce -dicen los partidarios del Shem Tob- que el texto se escribió antes del siglo II.

Otra vez: no necesariamente. Lo único que se puede deducir objetivamente de ese argumento, es que el autor del texto conocía bien la gramática del hebreo antiguo, y elaboró el texto haciendo uso de esos recursos. Hay otros casos: en el siglo XV, Domenico de Jerusalén hizo una traducción del Nuevo Testamento al hebreo, y aplicó el uso de la vav consecutiva tantas veces como le pareció conveniente, pese a que el texto griego que le sirvió de base NO LO HACE. ¿Para qué lo hizo? Para darle un estilo hebreo y arcaico a su traducción. Nada más.

Otra vez, estamos ante un argumento que no nos obliga a llegar a una conclusión. Son muchas las razones por las que se pudo usar la vav consecutiva.

3. Acaso, el último argumento es el más interesante: en muchos detalles, el manuscrito de Shem Tob se separa del texto griego de Mateo, ofreciendo lecturas paralelas a las que encontramos en el Evangelio de Tomás, un texto gnóstico que fue censurado por la Iglesia, y que estuvo en el olvido desde el siglo III hasta el XIX. Los defensores del Shem Tob deducen, entonces, que esta versión de Mateo tuvo que elaborarse antes del siglo II, pues después de eso resulta imposible explicar el parentesco textual con el evangelio de Tomás.

Interesante, pero falso. De hecho, este es el argumento más falso de todos.

Está sobradamente demostrado que el texto griego de los evangelios integrado a la Recensión de Bizancio no fue el único que circuló en la Iglesia Medieval. Aparte, estuvo el texto en latín oficial -la Vulgata Latina-, e incluso los textos latinos previos a la Vulgata -el llamado Vetus Latina-.

Del Vetus Latina se elaboraron varias "armonizaciones" de los evangelios, durante los siglos XIII y XIV.

¿Qué es una armonización de los evangelios? Una versión que fusiona los relatos de los cuatro evangelios canónicos. Es complejo, porque el autor tiene que decidir el orden en que va a integrar los relatos divergentes, y además tiene que escoger la versión que mejor le parezca (cuando el mismo relato está presente en dos o más evangelios), para luego completarla con los detalles que pueda obtener de las otras versiones.

La primera armonización que se hizo fue el Diatesarón de Taciano, hacia el año 165. En el transcurso del siglo XIII (un siglo antes de que Shem Tob ben Itzjak ben Shaprut incorporara a su obra Even Boán una versión en hebreo de Mateo), se elaboraron tres armonizaciones a partir del Vetus Latina: la Armonía de Lieja, la Armonía de Toscana, y la Armonía de Venezzia.

¿Qué tiene de interesante que hayan usado el Vetus Latina? Que esos manuscritos ofrecen lecturas diferentes a las del Mateo griego.

Desde mediados del siglo XX está sobradamente documentado que el evangelio de Tomás tiene varios parentescos textuales con las Armonías de Lieja, Toscana y Venezzia. Siguiendo esa información, William L. Petersen ya demostró que todas las similitudes del Shem Tob con el evangelio de Tomás -y con otros textos antiguos- se obtuvieron de esas armonizaciones, especialmente la de Lieja.

Entonces, el texto se pudo hacer en el siglo XIII o XIV, no necesariamente en el siglo II.

Y, justamente, Petersen explica otra característica del Shem Tob, de la que sus defensores nunca hablan: hay detalles -palabras o frases- que no pertenecen al texto de Mateo, sino a Marcos, Lucas o Juan, pero que están en el Shem Tob. Del mismo modo, hay detalles que sí son de Mateo, pero no aparecen en el Shem Tob.

¿Qué sucedió? Que el autor del Shem Tob se basó en Armonizaciones, textos en donde los elementos de los cuatro evangelios estaban completamente revueltos. Hizo un muy buen trabajo, pero -inevitablemente- se le fueron ciertos detalles, incorporando al texto de Mateo cosas que pertenecen a los otros evangelios, o dejando fuera detalles que sí tenía que haber incluido.

¿De qué manera explican esto los partidarios del Shem Tob? Diciendo que ese es el texto original de Mateo, y habrían sido los posteriores traductores al griego los que quitaron ciertos detalles para ponerlos en los otros evangelios, o le agregaron palabras y frases que por eso no aparecen en el Shem Tob.

Pésima explicación, porque nos obliga a pensar que TODOS los traductores del Mateo original en hebreo cometieron EXACTAMENTE los mismos errores al quitarle cosas a Mateo, y mandarlas a los otros evangelios. Y es que es un hecho inobjetable que hubo VARIAS traducciones (las diferencias entre el texto griego Bizantino y el Vetus Latina, por ejemplo, lo demuestran).

El Mateo conocido como Shem Tob es una versión medieval, que obtiene sus particularidades de las Armonías de Lieja, Toscana y Venezzia. Nada más.

Claro, en esta nota hemos dado por hecho que sí existió un texto original de Mateo en hebreo.

¿Se puede recuperar? Yo creo que sí, aunque parcialmente. De todos modos, lo suficiente como para darnos una buena idea del tipo de texto que fue, y una idea bastante clara del tipo de persona que fue Yehoshúa.

En el libro FALSOS JUDÍOS, FALSO MESÍAS, toda la sección final está dedicada a la reconstrucción del contenido de ese texto que tanto anhelan los Mesiánicos y Netzaritas, pero que nunca han sabido buscar por culpa de su terquedad de querer ver en el manuscrito Shem Tob al Evangelio Original, cuando sólo es una versión medieval.

Por eso, el Yehoshúa en el que creen es, simplemente, un Yehoshúa medieval.

miércoles, 15 de junio de 2011

סדר תנאים ואמוראים

Los Perushim, los Tanaim y los Amoraim VERSUS los primeros nazarenos (gnosticos y helenistas)




Perushim del año 200 antes de la Era Vulgar hasta el 10 de la Era Vulgar
Culto casi extinto de Ba’al.
Avtalión
Menajem
Timoteo Sacerdote de Eleusis. (griego)
Admón
Nitay de Arbela

Antigono de Sojó
Honí HaMegel

Akabias Ben Mehalalel
Shamay HaZaken

Baba ben Buti
Shemayah

Ben Bag-Bag (Yojanan)
Shimeon ben Shetaj

Ben He-He
Shimeón HaTzadik

Hilel HaZaken * [1]
Yojanan el Cohen Gadol

Janan ben Abishalóm
Yosi ben Yoezer

Yehoshúa ben Perajía[2]
Yosi ben Yojanan
Yesh”u haNotzrí (romano-judío) bajo influencias egipcias. (brujería)
Measá
Yehuda ben Tabay

Tanaim (primera generación (10-80 de la Era Vulgar)
Natzraut o Platonismo Perfeccionado
Hanan ben Hizkiyahu ben Garión
Nehoniya ben Gudgedá

Ben Burjí
Shimeón ben Gamliel I (Raban) *

Dostay de Kefar Yaturá
Shimeón de Mispa

Elazar ben Dolay (Abá)
Yehudah ben Betera

Escuela de Hilel
Yoezer de Birá
Cerinto (griego)
Escuela de Shamay
Yojanan ben Gudgedá
Dositeo (Samaritano)
* Raban Gamliel HaZaken
Yojanan ben Ha-Jaroní
Pablo de Tarso (griego)
Jananiya prefecto de los cohanim
Yojanan ebn Zakay
Shimón el Mago (samaritano)
Menajem ben Signay
Yosi Jolí Kufrí de Tibeón (Abá)
Menandro el samaritano
Najum el persa
Zejarya ben Kasab
Elkai (¿)
Nahum el escriba
Zejarya benQebutal


Tanaim (segunda generación (80-120 de la Era Vulgar)
Gnosticismo
Ben Betera (Shimeón
Eleazar ben Araj
Bernabe (helenista)
Dosa ben Jarkinas
Eleazar ben Azariya
Carpocrates de Alejandría (alejandrino)
Eliezer ben Daglay
Shaul ben Bonit (Abá)
Basilídes de Alejandía (maestro gnóstico alejandrino)
Eliezer ben Hirkanus
Shimeon ben Betera
San Clemente de Alejandría (alejandrino)
Eliezer benYa’acov I
Shimen hermano de Azariya
Valentín (romano)
Eliezer ben Tzdok
Shimeon hijo del Prefecto

Raban Gamilel II *
Shimeón ben Natanael

Hirkanus de Kefar Etán
Shimeón de Sezurí

Jalafta
Shimeón el yemenita

Jananiya ben Gamliel
Yaqín de Hadar

Janina ben Dosa
Yehoshúa ben Hirkanus

Yehoshua ben Betera
Yehoshúa (ben Jananiya)

Yospit
Yesebav

Nejoniyah ben Qaná
Yosi haCohen

Nejoniyah ben Elinatán
Yosé ben Durmaskit

Papías
Yosi ben Janan (Abá)

Tzdok
Yosi ben Meshulan

Shmuel HaKatan
Yose ben Joní

Tanaim (tercera generación (120-140 de la Era Vulgar)
Gnosticismo y Literalismo
Avtalmay
Yehoshúa ben Matiya
San Ignacio de Antioquia (sirio)
Akiva
Ishmael (ben Elisha)
Apuleyo (romano)
Ben Azay
Levitas de Yavne
San Ireneo
Ben Nanas
Matya de Jarás
San Justino Martir
Ben Zoma
Nehemiya de Beit Delí
Luciano (romano)
Ela
Shimeon ben Akashya

Eleazar ben Jisma
Shimeón ben Azay

Eleazar de Modim
Shimeon ben Nanas

Eleazar ben Partá
Shimeón ben Soma

Elisha ben Abuya
Tarfón

Eliezer ben Yehuda de Bartota
Yehuda ben Baba

Jananiya ben Akasya
Yehuda haCohen

Jananiya ben Jakinay
Yojanan ben Beroka

Jananiya ben Teradión
Yojanan ben Matiya

Janina ben Antigonos
Yojanan ben Nurí

Yehoshua ben Yosef
Yosi HaGlili


Yosi ben Qisma

Tanaim (cuarta generación (140-165 de la Era Vulgar)
Gnosticismo y Literalismo
Aba Shaul
Eliezer ben Yacov II
San  Marcion de Sinope
Eleazar
Eliezer ben R’ Tzdok
 San Tertuliano
Elazar ben Pila
Eliezer ben R’ Yosi HaGlili

Elazar ben Shamua
Ishmael ben Yojanan Beroka

Eleazar ben Matiya
Ya’acov

Jalafta (ben Dosa de Kefar Jananiya)
Shimeón bar-Yojay

Janina ben Akabya
Yehoshúa ben Korja

Janina de Ono
Yehudá (ben Elay)

Meír
Yojanan el zapatero

Menajem (Yoma 4:4)
Yonathan

* Shimeon ben Gamilel II
Yosi ben HaJotef el efraitita



Tanaim (quinta generación (165-200 de la Era Vulgar)
Gnosticismo y Literalismo
Abá Gorion de Tzaidan
Shimeon ben Jalafta
San  Tertuliano
Dostay bar-R Yanay
Shimeon ben Menasia
San Hipolito
R’ Eliezer de Kapar
Simaco (Sumjus)
San  Manes de Babilonia (Maniqueismo)
Ishamel
* Yehuda HaNassí
San  Origenes de Alejandría
Natan HaBablí
Yehudah ben Teima
Pausanias
Nehoray
Yehudah ben Teima

Pinjas ben Yair
Yosi ben R’ Yehudah

Shimeon ben Eleazar
Yosi bar-Yehudah de Kefar Babli

Tanaim (sexta generación (200 al 220 de la Era Vulgar)
Gnosticismo y Literalismo
Raban Gamilel II
Shimeón ben Yehudah HaNassí
Heliodoro de Siria.




Post-Tanaim (después del 240)
Gnosticismo y Literalismo
Yehoshía ben Leví
Yanay
San Antonio Eremita ascético.[3]





[1] Los señalados con un asterisco son miembros de la familia de Hilel que ostentaron el cargo de presindente del tribunal rabinito o Sanhedrín.
[2] Se presume que haya sido maestro de Yesh”u de Natzrat.
[3] de Egipto que organizo la primera comunidad de monjes cristianos